Catálogo de DECORACIÓN 2024
18 15 noviembre 2024 decoración » Laura A. Izaguirre S i estás intentando ven- der una vivienda puede que te hayas dado cuen- ta de que a veces no es algo que se consiga de manera rápida y fácil. Por ello, y aunque no hay un ‘arma secreta’ que lo consiga en todos los casos de la misma manera, hay algunas herra- mientas de las que se puede echar mano para ayudarnos. La básica y que muchas veces se pasa por alto consiste en hacer apetecible la casa al futuro propietario. Éso es en lo que se basa el ‘home staging’, una estrategia de marketing inmobiliario que con- siste en preparar la vivienda que se va a comercializar para que pre- sente su mejor estado, disimulan- do sus desventajas y potenciando sus virtudes. «La traducción de ‘home staging’ es algo así como ‘poner en escena una vivienda’, así que lo que hacemos es crear la escena para que la persona se imagine viviendo en esa casa», explica la interiorista y ‘home sta- ger’ Sandra Fernández. Porque vender una vivienda tal cual uno está viviendo, con las fotos familiares en la pared, no vende. De la misma forma que es un error que la casa esté vacía por- que el comprador no se hace a la idea de los espacios y de su fun- cionalidad. «Lo que se pretende conseguir con el ‘home staging’ es que la vivienda destaque en los portales inmobiliarios con foto- grafías de calidad que entren por los ojos y, una vez que la persona vaya a visitarla, que no sólo vean la casa sino que la sientan y se imaginen como en su hogar; es decir, no es sólo decoración, es también el tacto, los olores, las sensaciones… porque incluso ponemos una mesa con un ape- ritivo o con un desayuno», añade la experta. No en vano, «las personas no sólo compramos con datos, tam- bién compramos con sentimien- tos, con el impulso y emociones», asegura la ‘home stager’. De hecho, cualquier vivienda amue- blada se vende mucho antes que una vacía e, incluso, el ‘home sta- ging’ ayuda a que se reduzca el tiempo en venta y se aumente el precio. «Es un beneficio tanto para la persona que vende como para la que compra. Al que vende le ayuda a que sea más rápido, y el que compra se imagina cómo pue- de ser vivir allí y le ayuda a hacer- se una idea de la distribución de los espacios», admite Fernández. Claro, que no todo vale y hay diferentes maneras de hacer ‘home staging’ en función de las condi- ciones en las que se presente la vivienda en cuestión: si está habi- tada, vacía o si va a destinar a alquiler como inversión. Si está vacía Llegar a un espacio vacío es, ade- más de impersonal, un escollo para que los posibles inquilinos se hagan una idea del potencial de los espacios. Así que siempre es buena idea ‘vestir’ las estancias para hacerlas más ‘apetecibles’. Un recurso muy habitual en estos casos es «amueblar con muebles de cartón y meter atrezzo», con- fiesa la experta. Así, por ejemplo, «los colcho- nes son hinchables y se colocan sobre unas cajas de cartón», pero tú ves un dormitorio perfectamen- te montado con una cama muy apetecible. «Esa escena se com- pleta con un libro sobre la mesi- ta de noche para que la persona se imagine despertando en ese dormitorio», puntualiza la exper- ta. En definitiva, «es como llevar a esa persona a las sensaciones en ese hogar, y eso vende mucho», añade. Esta estrategia de marketing inmobiliario consiste en «crear una escena para que las personas se imaginen viviendo en esa casa» ‘Home staging’: cómo la decoración puede hacer más fácil vender tu casa Un recurso habitual en viviendas vacías es amueblar con muebles de cartón. Una de las normas del ‘home staging’ es que la decoración tiene que quedar bien en las fotos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=