DEPENDENCIA
12 22 octubre 2019 dependencia » M. Mattos E l deporte tiene el poder de transformar el mun- do.Tiene el poder de ins- pirar, de unir a la gente como pocas otras cosas». Lo dijo Nelson Mandela en la final del Mundial de Rugby de Sudáfrica en 1995. Ese día, el equipo local venció a los neozelandeses. Esta victoria permitió la reconciliación una nación, dejando atrás las dife- rencias. Sin duda, el deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo de una sociedad. No solo supone una actividad física, también posibilita el desarrollo personal del individuo y sus rela- ciones sociales. Así, en la construcción de una sociedad más igualitaria y con las mismas oportunidades para todos aparece el deporte inclusivo. A diferencia del adaptado y del para- límpico, que poseen un reglamen- to modificado, material e instala- ciones especiales, el inclusivo tie- ne como objetivo que lo practi- quen, al mismo tiempo, las per- sonas con y sin discapacidad. GaituzSport Desde hace unos años, en Euska- di el deporte inclusivo se ha con- vertido en una realidad gracias al trabajo de GaituzSport. Un pro- yecto de innovación social de la Federación Vasca de Deporte Adaptado que tras un proceso de reflexión sobre el Plan de Depor- te Adaptado de Euskadi 2015– 2020, este año se ha constituido como Fundación GaituzSport Fundazioa. Su propósito: cons- truir «una sociedad inclusiva, res- petuosa con la diversidad a través de la actividad física y el deporte». Esta organización trabaja en cuatro áreas: municipal, asociati- va, educativa y sanitaria. De esta forma suma fuerzas y optimiza los recursos ya existentes para lograr el cambio necesario. Es decir, que en un solo espacio deportivo pueden integrarse per- sonas con y sin discapacidad. «La inclusión rompe barreras y este- reotipos», indica Xabier Leizea, coordinador general de GaituzS- port. Por ejemplo, la experiencia de Katrin, una niña con parálisis cerebral que disfruta del surf jun- to a su hermana, que no tiene dis- capacidad. Esta actividad la desa- rrollan con el apoyo de la Fede- ración Guipuzcoana de Surf y Axi Muniain. En el ámbito educativo desarro- lla, en colaboración con el Depar- tamento de Educación de Gobier- no vasco, un ambicioso proyecto de formación, asesoramiento y sensibilización dirigido al profe- sorado y alumnado. En los pro- gramas municipales a través de la actividad física y el deporte, en Portugalete y Barakaldo, así como las actividades de deporte adap- tado en Bilbao Kirolak. En salud cuentan con ‘Osakinbide’ y ‘Osaki nbide express’, de Mutualia, dise- ñados y realizados por GaituzS- port. Así a lo largo de su creación más de 13.000 personas han partici- pado en los programas y activi- dades. «En GaituzSport pensa- mos como Nelson Mandela, y lo hemos comprobado, estamos favo- reciendo un cambio cultural, inclu- yendo el deporte en las agendas de las personas con discapacidad. Nuestra mayor recompensa de esta labor es ver los rostros de feli- cidad», señala Leizea. El próximo 29 de noviembre celebrarán en Bilbao el I Summit GaituzSport: ‘Tejiendo redes para la inclusión a través del deporte’, un foro de debate y reflexión sobre esta mate- ria. Entre los beneficios, además del físico y el mental, destaca el potencial para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas El deporte inclusivo, motor para romper barreras Lo dice el presidente del club de Baloncesto en Silla de Rue- das, Bidaideak Bilbao BSR, que el pasado 29 de abril se coronó campeón de la Euroliga 1 al ven- cer a los turcos del Besiktas. Para el presidente del club, Txema Alonso, «todo ser humano tiene límites y no reco- nocerlo sería infantil. Lo impor- tante es poder supe- rar lo que los otros determinan, desde el prejuicio, como límites propios de la discapacidad». El equipo integrado por Asier García, Jannik Blair, JoshuaTurek, Manu Lorenzo,Tom O’Neill, Luis Eduar- do Jasso, Txema Avendaño, José Manuel Centeno y David Mouriz es el primer con- junto vizcaíno en conseguir este título en deporte adaptado. Significa «alcanzar la meta marcada desde hace muchos años atrás, un intento sin freno por conseguir estar en la elite internacional». Los inicios del club se remontan a 1992, con la iniciativa de un grupo animoso que por entonces practicaba tenis de mesa. Pero no fue hasta 2012 cuando se hizo un hue- co en las mejores ligas del mundo. Este cami- no ha sido un «continuo ejercicio de alcan- zar retos» y superarlos. En la búsqueda de sus objetivos han sumado miles de horas de entrenamiento para alzarse con una victo- ria, pero su mayor aspiración es conseguir que este deporte sea considerado «como una especialidad con mayúsculas y el reconoci- miento como grandes deportistas de aque- llos que lo protagonizan» en otros clubes. Subir cada peldaño cuesta, sobre todo, económicamente, como la implementación de más recursos adaptados, mejorar los nive- les de accesibilidad en los espacios depor- tivos, mayor presencia del deporte adapta- do en los centros formativos, más informa- ción a las familias, acceso al patrocinio pri- vado, y la lista puede seguir, pero como sugiere el presidente del club «en nuestra filosofía no está el quejarnos, sino en ir cam- biando las condiciones sociales para el desa- rrollo del deporte adaptado». La escuela Desde hace unos años trabajan en una escue- la dirigida a todas las edades. Es un espacio abierto para la socialización y un lugar para desarrollar un «deporte tan intenso y diver- tido como es el baloncesto en silla de rue- das».Tienen alumnos con edades que osci- lan entre los 8 y los 34 años. Además, los ecos del triunfo no se hicieron esperar, y en las últimas semanas muchas familias han acu- dido a su lugar de entrenamiento en el poli- deportivo deTxurdinaga para que sus hijos se sumen a las filas del Bidaideak Bilbao BSR. GaituzSport trabaja en «la construcción de una sociedad inclusiva, respetuosa con la diversidad a través de la actividad física» «En nuestra filosofía no está el quejarnos, sino en ir cambiando las condiciones» Los jóvenes participan de una clase de natación en el polideportivo de El Fango, en Bilbao.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=