Dependencia

6 23 octubre 2023 dependencia » Redacción SRB /G. SSI ▌ ¿Por qué surge el proyecto Zain- Lab? Fue el primer proyecto innovador en el empleo que ideamos desde el departamento al comenzar la legislatura. Nuestra apuesta está siendo aportar soluciones nuevas a los nuevos retos, y el de la lon- gevidad es uno de ellos. Nos alia- mos con la economía social, con la cooperativa Grupo Servicios Sociales Integrados, y le añadi- mos la mirada de género, porque la mayoría de quienes se dedican a estas tareas son mujeres, y que- ríamos dignificar su situación pro- fesional. Por tanto, abordamos el reto demográfico desde una mira- da distinta, innovadora y con refle- jo claro en el empleo para que sea de calidad. ▌ En la jornada celebrada recien- temente, hablaba de una alian- za estratégica... Es que creo que así debemos abor- dar todas las grandes transiciones. Quien piense que el reto demo- gráfico se puede abordar desde visiones parceladas se equivoca. Aquí optamos por abrir todas las ventanas que afectan a una socie- dad que envejece gracias a dos grandes éxitos: el de la salud públi- ca, que nos permite vivir más años, y el de la libertad de las mujeres para decidir si quieren tener hijos, cuántos y cómo. Esto tiene con- secuencias: vivimos más años, y en mejores condiciones.Y el tra- bajo de estos tres años ha servido para un camino conjunto con ins- tituciones en todos sus niveles, con empresas y con agentes sociales, para ver cómo se puede cuidar mejor a quien lo necesite y cómo se pueden ofrecer mejores servi- cios a quienes no tengan depen- dencia. Esto último es también muy importante porque con mejo- res servicios adaptados la calidad de esa vida en las vejeces sea mejor y la probabilidad de necesitar cui- dados se postergue. ▌ ¿Qué aporta ZainLab al deba- te de los cuidados que está abier- to a la sociedad? Proporciona sobre todo herra- mientas para que esos cuidados sean profesionales, y herramien- tas para que las condiciones de ese trabajo sean más dignas.Y esto es algo que no formaba parte de la agenda hasta ahora. Porque sigue siendo imprescindible que haya un mejor reparto de las tareas y de las atenciones que necesiten las personas mayores. Pero la corresponsabilidad familiar no es suficiente cuando no tienen esa familia cerca. Pensemos que los hogares que más aumentan son de personas que viven solas, y la cuarta parte son mayores. Por tan- to, el reto de los cuidados se tie- ne que afrontar no solo desde la responsabilidad familiar, sino des- de la profesionalización de quie- nes cuidan. ▌ ¿Cómo se puede responder des- de Lanbide a este reto? Esa es la enseñanza que hemos adquirido en este tiempo. Hemos probado una metodología dife- rente de formación, porque quie- nes cuidan tienen dificultades para la formación ordinaria que ofre- ce Lanbide. Muchas dedican toda su jornada a trabajar, y en dema- siadas ocasiones ni siquiera tie- nen conocimientos básicos en esta materia porque se han incorpo- rado como trabajadoras del hogar. Les propusimos algo inédito: dar- les formación online y en su día libre, los sábados por la tarde, pre- sencial, para aprender a manejar una grúa, a mover a personas…. Nos hemos adaptado a su reali- dad, en lugar de que ellas se adap- ten a la que ya estaba diseñada. Han sido 60 y la respuesta nos ha sorprendido porque ha sido de implicación total, son un ejemplo. Y por eso desde el año que viene este programa Mentsad va a incor- porarse a Lanbide, porque vamos a asumir desde lo público el impulso de la formación para que quienes cuidan tengan mejor for- mación y ofrezcan mejor atención. Además, en su mayor parte son migrantes, lo que nos permite no sólo que consigan un certificado, sino también conectarles con la nueva posibilidad, el arraigo por formación, que nos abre la refor- ma del Reglamento de Extranje- ría.Y, a la vez, vamos a probar un formato similar con quienes tra- bajan en residencias. Pacto social de cuidados ▌ Por último, la Mesa de Diálogo Social aprobó unas bases para un pacto social de los cuidados. ¿Se ha cerrado ya? No lo ha hecho porque esos pac- tos hay que trabajarlos con todos aquellos que se quieran implicar y lograrlo corresponde a otro departamento. Desde el de Tra- bajo y Empleo ofrecemos para ese pacto una herramienta de profe- sionalización y dignificación de estas tareas, por quienes trabajan ya en el sector, pero para contri- buir también a la descarga de res- ponsabilidades familiares que todavía recaen en las mujeres.Y así lo trasladaremos desde el cono- cimiento que nos proporciona la experiencia ZainLab. █ Idoia Mendia » Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco «El reto de los cuidados debe afrontarse desde la profesionalización de quienes cuidan» ▌ «Queremos aportar soluciones nuevas a los nuevos retos, y la longevidad es uno de ellos» La vicelehendakari señaló en el congreso ZainLab que «Lanbide impulsará la formación desde lo público para que quienes cuidan tengan mejor formación y quienes son cuidados, mejor atención» La vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Idoia Mendia, durante su intervención en ZainLab.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=