Dependencia Bizkaia 2025
24 marzo 2025 dependencia es aún limitada; es decir, hoy por hoy todavía no hay perspectivas de que ninguna tecnología nos permita, por ejemplo, cambiar un pañal, ayudar a vestir o a asear a la persona», puntualiza el exper- to. A ello hay que añadirle que «en algunas personas mayores y/o dependientes, los deterioros cog- nitivos impiden su interacción con la máquina y, por lo tanto, en esos casos es necesaria una tecnología que no necesite intervención de la persona usuaria y, al mismo tiempo, conseguir que esas apli- caciones o dispositivos estén debi- damente actualizados, ser capa- ces de que no se bloqueen… y esto para una persona mayor que vive sola en casa puede llegar a ser una barrera», desta- ca el portavoz de Gesca. Un proceso en el que, poco a poco, se va haciendo más presente la Inte- ligencia Artificial, «que va a permitir avanzar mucho en aspectos como la compañía», augura Pérez Artetxe. «Imagína- te a alguien que tiene graba- ciones de voz de un ser querido que ha fallecido, y a través de la IA se puede conseguir mantener una conversación con un dispo- sitivo que imite la voz de esa per- sona, es una aplicación muy inte- resante», ejemplifica el experto. » En algunas residencias empieza a haber prototipos de robot que te saludan, te reconocen, te dan conver- sación…Y que pueden dar de comer a una persona. » Se están aplicando dispositivos para facilitar el tra- bajo de las profesionales a nivel de prevención de riesgos laborales, manipulación… Por ejemplo, exis- ten dispositivos que permiten poder movilizar mejor a las personas mayores para, en vez de con grúa, hacerlo con una especie de exoesqueleto para aliviar la carga. » Las tecnologías de soporte en la habitación, como los sistemas de alarma, son cada vez son más avanza- dos y pueden detectar los movimientos nocturnos de una persona. Por ejemplo, para quien por las noches no duerme sino que deambula, hay sistemas que generan una alarma de forma automática; y hay dispositivos que per- miten registrar las interacciones que se hacen con la persona (cambios postu- rales, de pañales…). » Hay residencias en las que utilizan gafas de realidad virtual que, por ejem- plo, te permite hacer un paseo en carruaje por tu cuidad, de manera que te permite recordar y ‘salir’. Ámbito residencial » En algunas residencias existen pequeños dispositivos (uno de los primeros que se lanzó fue un robot con forma de foca) que detectan estados de ánimo de los residentes. Por ejemplo, Manolo coge la foca y ésta mueve la cola, los ojos… interactúa en función de cómo ‘siente’ que está Manolo. » Las salas de estimulación multisensorial o Snoezelen son espacios interactivos diseñados para la estimula- ción sensorial de las personas mayores con demencias avanzadas, Alzheimer o deterioro cognitivo, o para per- sonas con trastorno del espectro autista. En ellas expe- rimentan, exploran, siente, perciben… las sensaciones y percepciones de su propio cuerpo y/o del entorno externo para promover su bienestar y mejorar su cali- dad de vida. » En algunas terapias de rehabilitación se utilizan los videojuegos que, entre sus beneficios, tiene el poder monitorear y registrar los avances del paciente para ajustar las áreas a trabajar. En los escenarios virtuales las personas con alguna discapacidad física pueden realizar actividades de la vida diaria, lo cual tiene un impacto terapéutico positivo psicológica, cognitiva y socialmente; y en el caso de las personas mayores, determinados juegos especialmente diseñados por un terapeuta o educador, mejoran el control postural, el equilibrio y la coordinación. Innovaciones terapéuticas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=