Enseñanza
4 21 enero 2021 enseñanza » L. L. E l inicio del curso 2020- 2021 se presentaba atípi- co y rodeado de muchos interrogantes debido al Covid-19. Arrancaba un año aca- démico bajo estrictas medidas sanitarias y, pese a toda la incer- tidumbre que le rodeaba, el balan- ce del primer trimestre ha sido favorable.Ya estamos inmersos en el segundo trimestre, transcurri- do el periodo vacacional de Navi- dad, pero debemos echar la vista atrás para valorar cómo ha sido el resumen de los primeros meses del curso. Jokin Bildarratz, conse- jero de Educación del Gobierno vasco, se mostraba optimista con los datos. El titular de Educación ponía de ejemplo a alumnos y cen- tros educativos por su comporta- miento contra el coronavirus por- que «mantienen unos protocolos que, muchas veces, fuera del cen- tro, no se tienen». En su opinión, toda la comunidad educativa «nos muestra el camino, porque si en el ocio se fuese capaz de mante- ner esos procedimientos, masca- rilla, distancia, limpieza, ventila- ción y burbuja social como ellos, probablemente la situación mejo- raría de otra manera». La comunidad educativa ha sabido responder y comportarse como la situación lo ha requeri- do. Según sostiene Bildarratz, «en una situación tan complicada como la que está viviendo el con- junto de la sociedad, la educación está saliendo adelante, gracias a la labor de todos». El consejero destaca la necesidad de poner en valor este primer trimestre del cur- so y la evolución que está tenien- do, mostrando su satisfacción por que no se están cumpliendo las previsiones más pesimistas que se hacían a finales de verano. El inicio de curso fue escalona- do, por etapas (comenzando las etapas de Infantil y Primaria el 7 de septiembre, y días más tarde el alumnado más mayor), y que el departamento de Educación elaboró ya el pasado mes de junio el Protocolo General de actuación frente al coronavirus. Este proto- colo, que fue posteriormente com- pletado y actualizado periódica- mente, ha permitido a cada cen- tro elaborar su propio Plan de Contingencias, acorde a sus carac- terísticas. Datos de incidencia Por lo que se refiere a la evolu- ción que presentan los datos de incidencia del coronavirus en los centros escolares, destaca que el mayor número de aulas que tuvo que suspender la actividad edu- cativa presencial se produjo duran- te las primeras semanas de sep- tiembre: el 25 de septiembre, con 280 aulas clausuradas, lo que representa el 1,59% de las 17.554 aulas que este curso imparten cla- se en Euskadi (desde los 2 años hasta Bachillerato y FP). Las semanas posteriores los datos de incidencia comenzaron a descender y empezaron a mos- trar cierta tendencia a la estabili- dad. Los porcentajes más bajos de aulas clausuradas por el coro- navirus se registraron la semana del 14 de diciembre, con un 0,35% de aulas afectadas el 16 de diciem- bre. Bildarratz quiere poner en valor el «inmenso trabajo» de miles de personas que se encuentran detrás de esos datos. En ese sen- tido, muestra el agradecimiento hacia el profesorado y los equi- pos directivos de los centros, al cuerpo de inspectores e inspec- toras del departamento de Edu- cación, y hacia las familias, por «la enorme implicación que están mostrando». Gracias a todos ellos, según Bildarratz, los centros esco- lares se están mostrando como espacios seguros. Además, el departamento de Educación ha realizado contra- taciones adicionales para este cur- so 2020-2021, motivadas por el Covid-19. En la red pública, los centros educativos se han visto reforzados con 1.064 profesores más, y con otros 1.150 profesio- nales adicionales destinados a comedores, cocina y limpieza. Además, el departamento de Educación destinó una partida de 36,6 millones de euros para los centros educativos concerta- dos, para hacer frente a la finan- ciación de esas mismas necesi- dades derivadas de la situación de pandemia. Los centros escolares se están mostrando como espacios seguros Aulas seguras; mascarillas y manteniendo las distancias. El mayor número de aulas que tuvo que suspender la actividad educativa presencial se produjo durante las primeras semanas de septiembre Egibide engloba cinco campus enVitoria: Arriaga, Jesús Obre- ro, Escuela de Hostelería Mendizorrotza, Molinuevo y Nieves Cano. Hegoi Urcelay, director de la ESO en Egibide, hace un balance positivo de cómo transcurrió la segunda parte del cur- so 2019-2020, así como lo que llevamos de éste. «El plan de contigencia desplegado en cada uno de nuestros campus ha demostrado ser eficaz y permite al alumnado recibir sus clases en un entorno saludable», empieza resumiendo. Además, «la alianza entre todos los miembros de la comunidad educativa –educadores/as, alumnado y familias– se ha reforzado». Por otro lado, y no menos importante, «la labor del profesora- do ha sido admirable y encomiable, teniendo que hacer frente a situaciones de confinamientos parciales en algunas clases que nos ha obligado a atender, de manera simultánea, al alum- nado que estaba en casa y al que estaba presente en el aula. Todo ello ha sido posible gracias, entre otras cosas, a nuestro EntornoVirtual de Aprendizaje (EVA), cuyo despliegue inicia- mos hace ya algunos años. No quisiera pasar por alto el apoyo de las AMPAs de nuestros campus y entidades como Funda- ciónVital Fundazioa, que ha ayudado a que todo fuera más llevadero (carpa en el exterior de Nieves Cano o ayuda en la adquisición de ordenadores portátiles)», se alegra Urcelay. Además, aboga por «no dejar a nadie atrás». Para ello, subraya la labor encomiable «de muchos educadores que han conse- guido que, a pesar de las circunstancias, ni en el curso pasado ni en el presente se resienta el día a día en nuestras aulas. Todos los aprendizajes llevados a cabo en este período tan crí- tico nos harán mejorar y crecer en nuestra labor educativa». «La labor del profesorado ha sido admirable y encomiable»
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=