Formación Álava 2025

16 12 mayo 2025 formación » Redacción SRB En Euskadi estamos viviendo una época marcada por la alta calidad de su sistema de Formación Pro- fesional. Nos encontramos ante una etapa educativa absolutamente estratégica para ayudar a mante- ner y mejorar el estado de bienes- tar actual y que ofrece a las perso- nas jóvenes y adultas numerosas alternativas para progresar con éxi- to tanto en su vida profesional como en su vida personal. Además, nos hallamos en la ante- sala de una nueva evolución de la FP hacia otras formas de aprender, de gestionar, de enseñar y, por supuesto, de ser y de vivir. Duran- te los próximos años se pondrán en marcha cambios diseñados para mejorar aún más la eficacia de nues- tra Formación Profesional y ofre- cer respuestas a una sociedad cada vez más diversa y con nuevas y dife- rentes necesidades, más cambian- tes y exigentes. Kristau Eskola no solamente no es ajena a este nuevo ciclo, sino que está jugando un rol comprometi- do con la responsabilidad que le corresponde asumir para colabo- rar con el resto de los agentes en llevar este barco de la FP por la dirección correcta. Los centros de KE más relacionados con la for- mación profesional, siempre en una dinámica en red, tanto con laVice- consejería de Formación Profesio- nal, como con otros centros de FP, están participando en numerosas iniciativas y proyectos innovado- res, cuyos resultados son ya una realidad. En este sentido, las meto- dologías de aprendizaje de mayor rendimiento, las tecnologías más punteras, los sistemas de gestión más eficaces, las colaboraciones más emprendedoras con multitud de empresas… representan los ingredientes habituales de los cen- tros de FP de Kristau Eskola. Aprendizaje humanista Pero si hay un aspecto por el que Kristau Eskola apuesta (haciendo suya la relevancia que la propia Viceconsejería de Formación Pro- fesional le otorga) es el de desarro- llar en los chicos y chicas que apues- tan por sus centros, los valores que les permitan afrontar las vicisitu- des con las que se toparán en su vida, laboral y personal. Es clave, probablemente ahora más que nun- ca, en un entorno dominado por la tecnología, remarcar el valor huma- no en el aprendizaje, equilibrando el progreso técnico con la visión ética y moral. No debemos olvidar la tremen- da responsabilidad que debemos asumir en lograr una formación profesional más inclusiva. En Kris- tau Eskola trabajamos comprome- tidos con el objetivo de implicar a nuestros centros de FP en las eta- pas dirigidas a los colectivos de mayor vulnerabilidad y por eso, es reconfortante ver la enorme labor que se viene desarrollando también en los ciclos formativos de grado básico, etapa a la que se aferran como única y última alternativa numerosos jóvenes que recalan en nuestros barrios. La FP de Kristau Eskola, en sin- tonía con los datos que se visuali- zan en el Informe de Situación Laboral que Hetel publica anual- mente, ofrece a la sociedad (fami- lias, jóvenes, empresas) estudios en las tres etapas –básica, medio y superior– que año tras año revelan una magnífica inserción laboral y un alto valor en la satisfacción de los participantes. Nuestra humilde contribución al desarrollo del país. En definitiva, situando a las per- sonas en el centro de todo. Kristau Eskola ofrece una magnífica oportunidad para la inserción laboral a través de una amplia gama de ciclos de FP Metodologías y tecnologías punteras así como colaboraciones con empresas en su red de centros en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ▌ Kristau Eskola ▐ Implicamos a nuestros centros en las etapas dirigidas a los colectivos más vulnerables (6.$5, +$1',(1$ '87(1 +(=,.(7$ =,./2(1 (6.$,17=$ 2IHUWD GH ORV FLFORV IRUPDWLYRV P£V GHPDQGDGRV (WD EHVWH DVNR] JHKLDJR < RWURV PXFKRV P£V 0HUNDWDULW]D HWD PDUNHWLQJ 2VWDODULW]D HWD &RPHUFLR \ PDUNHWLQJ 7XULVPRD *UDʗNDJLQW]D +RVWHOHU¯D \ 7XULVPR $UWHV JU£ɑFDV 2VDVXQJLQW]D ,UXGL SHUWVRQDOD (QHUJLD HWD 6DQLGDG ,PDJHQ SHUVRQDO XUD 1HNDWDULW]D (KXQJLQW]D MDQW]LJLQW]D HWD (QHUJ¯D \ DJXD $JUDULD ODUUXQJLQW]D 7H[WLO FRQIHFFLµQ \ SLHO ,1)250$=,2 *(+,$*2 .5,67$8 (6.2/$ _ WIQ _ NULVWDXHVNROD#NULVWDXHVNROD HXV 0£V LQIRUPDFLµQ $GPLQLVWUD]LRD HWD NXGHDNHWD $GPLQLVWUDFLµQ \ JHVWLµQ ,QVWDOD]LRD HWD PDQWHQLPHQGXD ,QVWDODFLµQ \ PDQWHQLPLHQWR ,QIRUPDWLND HWD NRPXQLND]LRDN ,QIRUP£WLFD \ FRPXQLFDFLµQ )DEULND]LR PHNDQLNRD )DEULFDFLµQ PHF£QLFD (OHNWUL]LWDWHD HWD HOHNWURQLND (OHFWULFLGDG \ HOHFWUµQLFD /$1%,'( +(=,.(7$ )250$&,•1 352)(6,21$/ ,QGXVWULDNR DGDUUHWDQ DPDLWX HWD KLODEHWHUD HPDNXPHHQ N DXUNLWX GX MDGD ODQD (Q ODV UDPDV LQGXVWULDOHV D ORV PHVHV GH ɑQDOL]DU HO GH ODV PXMHUHV \D HQFXHQWUD WUDEDMR ,QGXVWULDNR DGDUUHWDQ DPDLWX HWD KLODEHWHUD N ODQD DXUNLWX GXWH (Q ODV UDPDV LQGXVWULDOHV D ORV PHVHV GH ɑQDOL]DU HO \D HQFXHQWUD WUDEDMR /$1(5$7=( 7$6$5(1 $/7$ $/7$ 7$6$ '( ,16(5&,•1 /$%25$/ +(7(/HQ /DQ (JRHUDUHQ 7[RVWHQDWLN MDVRWDNR GDWXDN 'DWRV UHFRJLGRV GHO ,QIRUPH GH 6LWXDFLµQ /DERUDO GH +(7(/

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=