Formación Bizkaia 2025
10 12 mayo 2025 formación » Leire Fernández Pensar que los estudiantes no van a utilizar aplicaciones de IA gene- rativa como ChatGPT o Perple- xity para realizar sus trabajos de clase, buscar información o pre- parar los exámenes es pecar de confiados. La realidad es que la mayoría accederán en algún momento del curso a ellas para una cosa u otra y ser conscientes del reto que supone, pero también de la oportunidad es clave para el profesorado. Saber cuáles son sus límites y sus posibilidades es nece- sario en una época en la que la IA no solo puede potenciar el apren- dizaje, sino que también puede transformar la enseñanza. Mercedes Querol Julián y Sonia Gutiérrez Gómez-Calcerrada, pro- fesoras e investigadoras del gru- po Prodigi de la Universidad Inter- nacional de La Rioja (UNIR), analizan cuáles son los riesgos pero también las oportunidades que ofrece la IA en el aula. ¿Se puede utilizar la IA genera- tiva en la enseñanza? El uso de la IA generativa es imparable en cualquier ámbito, pero su uso en la enseñanza está muy extendido. Por ello, su integración en la docencia se convierte en una obligación para poder alinearnos tanto con su desarrollo, como con su presencia en el día a día de la sociedad en general, y de nuestros estudiantes en particular. ¿Hay asignaturas o estudios más proclives a favorecer su uso que otros? No especialmente. Bien utilizada puede ser muy beneficiosa en cualquier materia para el alumnado y el profesorado en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, donde el desarrollo del pensamiento crítico de ambos en el uso de la IA generativa es fundamental para garantizar un adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje en la docencia. ¿Cuáles son sus riesgos? De manera asidua los estudiantes acuden a la IA generativa para buscar conocimientos y resolver sus tareas académicas. Pero ¿los estudiantes hacen un adecuado uso de la IA generativa? y más importante todavía, ¿saben interpretar correctamente la información que la IA generativa les aporta? Ésta es la cuestión transcendental. Si un estudiante acude a la IA generativa para resolver una actividad de una manera más rápida sin cuestionar la información que la IA genera, para simplemente replicarla, el aprendizaje significativo para ese alumno o alumna será nulo. Todo ello aumentará la probabilidad de una dependencia de las herramientas que utilizan la IA para su desempeño académico, y con ello un empeoramiento del rendimiento, incrementado la desinformación, poque no serán capaces de analizar los sesgos o errores generados por la aplicación. Además de poder afectar negativamente en su compromiso con el aprendizaje. ¿Cómo se está utilizando actualmente la IA en el aula? A nivel de estudiantes los usos más frecuentes se centran en la búsqueda de información y la resolución y retroalimentación rápida de actividades académicas. Por parte de los docentes, sus usos son múltiples: la automatización de tareas rutinarias, como son las cuestiones administrativas; la personalización del aprendizaje, permitiendo adaptar a las necesidades específicas de los alumnos; el diseño de actividades; facilitar la inclusión de todo el alumnado, gamificación, etc. ¿Cómo podemos integrarla, pero de manera ética, tanto en el caso del profesorado como del alumnado? No debemos concebir el auge de la IA generativa como un sustituto de la inteligencia humana, sino como un complemento, aprovechando las ventajas, pero sin mermar la calidad educativa y el desarrollo integral del alumnado. Para ello, es esencial fomentar el pensamiento crítico sobre el uso de la IA generativa en la docencia, tanto en el alumnado como en el profesorado. A nivel de alumnado, los docentes debemos crear espacios para permitirles cuestionar el contenido que ofrece la IA generativa, y que sean capaces de analizar sus sesgos.Y ¿cómo podemos fomentarlo en el aula? Para ello, quizá, como docentes también debamos salir de nuestra zona de confort y diseñar actividades que se lo pongan ‘difícil a la IA’, donde fomentemos habilidades en nuestros estudiantes que requieran más de lo que pueda generar la IA. Pongamos un ejemplo, pidamos a nuestros alumnos que la IA resuelva una actividad basada en la realidad de una materia concreta, y que la comparen posteriormente con una respuesta de ‘cosecha propia’ para que analicen las diferencias. Con este tipo de actividades fomentaremos no solo su curiosidad por el funcionamiento de la IA, sino que además les estaremos obligando a hacer asociaciones entre la información generada por la IA, los conocimientos que tienen de la materia y su aplicabilidad real, y a desarrollar sus habilidades metacognitivas. ¿El profesorado debe formarse para adaptar sus clases a las nuevas realidades? Sí, el profesorado también requiere de una alfabetización en materia de la IA generativa, que le permita una correcta integración en su práctica docente. La formación continua en tecnologías emergentes es esencial, permitiendo analizar y seleccionar tanto las herramientas basadas en la IA generativa más adecuadas a las necesidades de sus estudiantes, como en favorecer con su uso la personalización del aprendizaje. Por otro lado, la IA generativa debe ser considerada como punto de partida que fomente la creatividad y la innovación en el aula, pero gracias al pensamiento crítico el docente será capaz de adaptar estas herramientas a las necesidades de su alumnado. Dos investigadoras de la UNIR dan las claves para afrontar los retos de esta tecnología en el aula «Debemos diseñar actividades que se lo pongan ‘difícil a la IA’» El uso de la IA generativa es imparable también en la enseñanza, «por ello su integración en la docencia se convierte en una obligación». » ChatGPT La reina de IA generati- va también es una de las más habituales en las aulas. » Canva El Power Point se ha quedado obsoleto y ahora las presentacio- nes se hacen en esta app intuitiva y fácil de usar. » Cymath Esta app plantea pro- blemas de matemáticas de distintos niveles y sus soluciones paso a paso. » Yippity Muy útil para crear cuestionarios relaciona- dos con las lecciones que están aprendiendo. » Turnitin Esta herramienta ayu- da a los profesores a detectar posibles pla- gios en los trabajos de sus estudiantes. Apps útiles
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=