Gazte Up
4 3 abril 2023 gazte up! » M. M. Maite Martínez Granado, direc- tora de Activación Laboral de Lanbide, destacó el buen pano- rama del empleo juvenil para los próximos años y explicó cómo ayuda Lanbide en la inserción de los jóvenes vascos al mercado laboral. «Los trabajos de tarea rutinaria van a cambiar y tene- mos que prepararnos para res- ponder a esa nueva demanda», anotó. Según un estudio de Futu- relan, el observatorio de empleo y tendencias ocupacionales de Euskadi a futuro, «se prevé el reemplazo de más de 450.000 puestos de trabajo en los próxi- mos 10 años». «Las posibilidades de empleo van a estar ahí.Y los perfiles más demandados hoy en día, y en un futuro cercano, tie- nen que ver con las carreras STEM, ciencia, tecnología, inge- niería y matemáticas». Desde el Servicio Vasco de Empleo también lamentan las dificultades del tejido empresa- rial del País Vasco para encon- trar mano de obra cualificada. «El 69% de las empresas encues- tadas han tenido este problema en los últimos 5 años, según el estudio Dificultades en la Cober- tura de Puestos de Trabajo y Necesidades de Formación en las Empresas de Euskadi, 2022», pre- cisó Martínez. Asimismo la responsable de esta oficina señaló que hay otros aspectos importantes que se deben evaluar. La lista reúne cri- terios como formación comple- mentaria (competencias digita- les e idiomas), el desarrollo de competencias transversales (tra- bajar en equipo, comunicación, elaborar estrategias para resolver problemas, adaptarse al cambio, trabajar de manera independien- te, responsabilidad profesional, asistir a clientes, pensar de for- ma proactiva). Sin olvidarse de planificar y activar la búsqueda de empleo; y acumular experien- cia laboral. Qué hace Lanbide En las oficinas de empleo ubica- das en los municipios del País Vasco asesoran y acompañan en la búsqueda de empleo a la pobla- ción residente. Desde la inscrip- ción, información sociolaboral, orientación hasta labores de inter- mediación. También se encuen- tran centros de empleo asocia- dos en las universidades. Dispo- nen, además, de los servicios de Eures, la red de cooperación crea- da por la Comisión Europea para favorecer la libre circulación de trabajadores en el espacio euro- peo. «Lanbide ofrece anualmente cursos destinados a la mejora de la empleabilidad en dos líneas diferenciadas, una primera diri- gida a personas desempleadas, alguna de ellas con compromiso de contratación.Y otra priorita- riamente a personas ocupadas», explicó. Para acceder a esta for- mación hay que estar registrado en Lanbide y reunir los requisi- tos. Estas formaciones se impar- ten en formato presencial como teleformación. En otro apartado, cuentan con estudios de investigación como Futurelan.Y la ayuda en la con- tratación para obtener esa pri- mera experiencia previa de un trabajo de calidad. Entre ellos destacan el programa Lehen Aukera e Investigo. «En la prime- ra se da la oportunidad a los jóve- nes para trabajar en una empre- sa bien con un contrato en prác- ticas o con un contrato indefini- do. La tasa de participación ron- da el 80% y la experiencia ha sido positiva. Mientras que en Inves- tigo se financian contratos de dos años en empresas que desarro- llen I+D, está dirigido tanto a investigadores académicos como empresas», describió. La directora de Activación Laboral se mostró positiva ante las proyecciones de empleo juvenil «Se prevé el reemplazo de más de 450.000 puestos de trabajo en 10 años» █ Maite Martínez Granado » Directora de Activación Laboral de Lanbide » M. M. La marca personal es la imagen que una persona proyecta de sí misma y su reputación en el entorno pro- fesional y personal. ¿Cómo poner en práctica esta teoría? «Para ello tie- nes que ser tú mismo porque todos los demás puestos están cogidos», sugirió Óscar Bilbao, creativo, redac- tor publicitario y fundador de la agencia de comunicación Herede- ros de Rowan, parafraseando la cita del escritor irlandés OscarWilde. «¿Como marca tenemos que ser auténticos o transparentes?», pre- guntó al auditorio. «En comunica- ción hay mucho de seducción.A la mayoría le gusta contar lo que mola de ellos, de sus viajes guay. Estamos siendo auténticos, sí, pero no trans- parentes», explicó. Los conceptos deMarketing tam- bién se pueden aplicar a las perso- nas, «porque somos un producto, que tiene un precio, que se encuen- tra en un punto de venta y que nece- sita promocionarse», aclaró en refe- rencia a ‘las 4 P’s deMarketing (pro- ducto, precio, punto de venta y pro- moción). Para desarrollarnos como productos «hay que preparar un ‘ele- vator pitch’, un pequeño discurso convincente en el que cuentes por- qué eres bueno para ese puesto. En cinco minutos tienes que seducir con tu historia». Siguiendo con la teoría, Bilbao reprochó la costumbre de no men- cionar el precio a nuestro trabajo. «No sé si tiene que ver con nues- tra tradición musulmana, judía o la falsa modestia en poner en valor lo que hacemos. Nunca trabajéis gratis, ni tampoco lo hagáis solo por dinero. Hay empleos que requieren de un aprendizaje que merece la pena. Aunque si hay un trabajo por 100 euros, no lo hagas por 50», advirtió. Adaptabilidad Para el redactor publicitario, «el mun- do laboral es como un lineal donde importa cómo nos presentamos para ‘vendernos’».Ahora «contamos con medios propios, nuestras redes socia- les, y en este espacio podemos pro- mocionarnos. El mundo laboral es como el armario de Narnia, entra- mos y salimos de dos mundos, la vida ‘online’ y ‘offline’. Pero no nos quedemos solo con LinkedIn, tra- bajemos en el lado físico siendo crea- tivos. Esta habilidad nos va a distin- guir a la hora de encontrar trabajo». El mundo cambia a una veloci- dad insospechada, donde «el per- fil de macho alfa ya no funciona. Tenemos que evolucionar, buscar un propósito. Hoy en día las mar- cas solucionan problemas. Así que piensa el lugar que quieres ocu- par en la mente del empleador. De vez en cuando hay que ‘goo- glearse’ para saber qué se dice sobre nosotros en Internet». En este aprendizaje evoluciona- mos, «el mundo ya no necesita un director de orquesta, ahora se pare- ce más a una ‘jam sessión’ con muchos perfiles que colaboran y contribuyen. Como productos fun- cionamos según lo que nos encan- ta hacer, lo que el mercado nece- sita, lo que hacemos bien y por lo que nos van a pagar. En ese equi- librio podemos encontrar nuestra marca personal», finalizó. El creativo instó a ‘googlearse’ para saber qué se dice de nosotros en Internet «El mundo laboral es como un lineal donde importa cómo nos presentamos para ‘vendernos’» █ Óscar Bilbao » Creativo, redactor publicitario y fundador de Herederos de Rowan «Prepara un ‘elevator pitch’, un pequeño discurso convincente en el que cuentes por qué eres bueno» «Los perfiles más demandados son las titulaciones de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas»
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=