GEHIAGO BIZIZ + VIDA

2 26 marzo 2025 gehiago biziz » A. Carrillo «Si es difícil empezar, imagínate lo que será acabar…», escribía la poeta estadounidense Louise Glück en su célebre poemario ‘Noche fiel y virtuosa’, en el que echaba la vista atrás y reflexiona- ba sobre los últimos capítulos de su vida, «cabalgando hacia la pues- ta de sol», una luminosa despedi- da a una vida que debe recorrer- se plena y dignamente en todas sus etapas. Sobre ese último tra- mo vital también reflexionaron varios expertos en la segunda edi- ción de Gehiago Biziz, un even- to organizado por EL CORREO y BBK, que volvió a poner sobre la mesa cómo vivir más y mejor y en el que se abordaron temas como la desinformación, la salud mental, el sueño o la convivencia entre diferentes generaciones. El encuentro, presentado por la periodista Ainhoa García, fue una oportunidad también para cono- cer herramientas y programas que se están llevando a cabo de la mano de instituciones y asocia- ciones para construir un nuevo modelo de envejecimiento, una nueva longevidad. «El aumento de la esperanza de vida en nues- tra sociedad es la mayor conquis- ta. Cada vez vivimos más años y en mejores condiciones de salud, económicas y sociales y estas nue- vas condiciones han permitido que la vejez pueda ser planteada como una etapa vital de continui- dad. La jubilación no es el momento de tirar la toalla, sino una nueva forma de seguir enri- queciéndonos como personas, aportando lo mejor que cada uno tiene y disfrutando de mayor tiem- po libre», señaló García. Koldo Bilbao, coordinador de Cultura, Familias y Mayores de BBK, inauguró la jornada con unos datos reveladores. Entre el 20 y el 23% de la población viz- caína tiene más de 65 años y para 2060 uno de cada tres vascos ten- drá más de 65 años, mientras que la población mayor de 80 años se duplicará. Ante este reto demo- gráfico, de dimensiones que reba- san las fronteras locales y pone en cuestión las estrategias actuales para abordarlo, Bilbao resaltó la urgencia de adaptar y poner en marcha programas que se ade- cuen a este nuevo escenario. Cambio de paradigma «La narrativa tradicional de la lon- gevidad no ha ayudado a la cons- trucción de una retirada activa, optimista y vital. Por lo que muchas personas no se sienten representadas y reclaman un nue- vo término, como la nueva lon- gevidad, que de cabida a perso- nas que se encuentran saludables y con ganas de mantenerse acti- vos intelectual y físicamente», con- tinuó Bilbao. Para el coordinador de Cultura, Familias y Mayores de BBK no hablamos solo de envejecimiento sino de un nuevo paradigma, unas nuevas implica- ciones y un nuevo desafío que se debe abordar «con una visión holística que entienda las princi- pales necesidades de esta etapa vital en los diferentes contextos locales». En este nuevo escenario que se dibuja sobresale un elemento fun- damental, la creación de vínculos entre generaciones que enriquez- can el tejido social. «¿Es una uto- pía pensar que podemos crecer, vivir y enriquecer juntos?», inter- pelaba a la audiencia Bilbao sobre esos muros que se han levantado entre personas de diferentes gene- raciones y que impiden apreciar la riqueza de un horizonte en el que todos tienen algo que apor- tar. «La única forma para garan- tizar la cohesión, la igualdad y el respeto es justamente esa convi- vencia entre diferentes generacio- nes», sentenció. Bilbao también hizo mención a ‘Arrakal Hautsiz’, un manifiesto Periodistas, médicos, arquitectos, divulgadores y expertos participaron en la segunda edición de este evento que puso sobre la mesa un abanico de temas para vivir más y mejor Gehiago Biziz reflexiona sobre la necesidad de construir una nueva longevidad 20-23 % de la población de Bizkaia es mayor de 65 años

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=