Innova Bilbao 2022

2 29 marzo 2022 innova bilbao 2022 » L.eire Fernández U na década es lo que lle- va celebrándose Innova Bilbao. Ni una pande- mia ha podido con este congreso de marketing digital úni- co y diferente. Así incluso lo con- sidera Xosé Castro, quien ha sido el presentador desde prácticamen- te el principio. «No recuerdo ni en qué edición empecé, pero sí que la primera vez vine como ponente y aquí sigo». Y por supuesto este año también será el dinamizador de un encuentro que ha evolucionado de manera sor- prendente. «Para mí es el mejor congreso de innovación y marke- ting digital del Estado, pero la gran evolución es que se ha converti- do en un evento tremendamente cercano y familiar, se ha estable- cido una relación como en pocos congresos que yo conozca de cer- canía con el público, y de los ponentes con el público también, no solo de la organización.Y yo espero haber contribuido a eso», reconoce Castro. «La gran virtud que tiene innova es el cuidado de los ponentes y de los asistentes. Los ponentes no hablan desde la palestra, sino que las distancias se han acortado mucho». Organizado por EL CORREO y patrocinado por el Ayuntamien- to de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y Laboral Kutxa, Inno- va Bilbao se celebrará los días 1 y 2 de abril en el Museo Guggen- heim, «un lugar que ya predispo- ne a la gente», este foro para la creatividad empresarial, contará con los mejores expertos en inno- vación de nuestro país en campos tan diversos como negocio digi- tal, las nuevas tecnologías, la eco- 10 años poniendo a Bilbao en el centro de la innovación Xosé Castro con los ponentes en el cierre de la edición 2021. El congreso Innova Bilbao cumple una década como el evento más importante de creatividad y marketing del norte de España ENTRADAS Puedes adquirir tu abono o pase individual en innova-bilbao.com 14 horas de contenido especializado 27 expertos se darán cita en Bilbao El mundo ha asistido estos últimos 10 años a múltiples cam- bios sociales y culturales producidos a una velocidad nunca antes vista. El crecimiento económico que parecía consolida- do a comienzos de 2020 fue cortado de raíz a causa de una covid que ha acelerado tendendencias en ciernes y mandado a la UCI a buena parte de la cultura. «La literatura ha salido reforzada durante la pandemia, la música clásica ha aguanta- do, el teatro se ha defendido bien, el cine, con oscilaciones según el año, sigue una tendencia a la baja de manera irre- mediable, y la ópera también está sufriendo», explica César Coca. El responsable deTerritorios, el suplemento cultural de EL CORREO, analizará el viernes las cifras de estos sec- tores y cómo ha cambiado la cultura esta última década. «Los artistas son ahora objeto de su propia obra, escritores usan su vida, a sus amigos y sus experiencias para escribir, fruto de la preponderancia de los formatos televisivos», pun- tualiza. «A los creadores se les pide una implicación mucho mayor en la difusión de sus productos, en 2011 ya era así pero ahora es mayor. Charlas, vídeos, redes sociales, entre- vistas...».Tanto ha cambiado el modo de ‘hacer’ que para editar un libro se mira el número de seguidores. «Si tienes 500.000 en Instagram es probable que te lo publiquen». «Los creadores deben implicarse más»

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=