Innova Bilbao 2022
5 29 marzo 2022 innova bilbao 2022 » Laura A. Izaguirre ▌ El título de tu ponencia es ‘Billy, estanterías vacías’. ¿Qué nos vamos a encontrar? Estamos en un momento absolutamente maravilloso y extraordinario en cuanto a la creación. Un momento fundacional en el que todo está por hacer en el que, lejos de lo que creemos, no hay nada hecho. Lo que yo veo con estanterías vacías -de libros, de discos, de películas...- que están por llenar. Hay unas nuevas narrativas y unas nuevas formas de contar las cosas que nos deben llevar a otro sitio, probablemente mucho mejor. Lo que pasa es que como la cosa está tan mal y parece que irremediablemente antes o después un meteorito acabará con nosotros, no lo vemos. Pero para mi es un momento excitante y extraordinario en cuanto a la creación porque es difícil que haya un momento en la historia de la humanidad en el que los creadores, la gente que cuenta historias (da igual que lo haga pintando o a través de canciones o películas), nunca han tenido tanto que decir y nunca han tenido a tanta gente esperando a ver qué es lo que tenían que decir. ▌ El futuro está lleno de posibili- dades pero, al mismo tiempo, cuesta salir de la zona de con- fort. ¿Cómo hay que empezar a andar por esas nuevas formas de contar? Fíjate si el momento es tan extraordinario que ‘Sálvame’ ya no lo ve nadie. Durante muchos años nos han enseñado que la audiencia se conseguía enseñando miserias, y no es verdad, la audiencia se consigue con calidad. Llevamos muchos años queriendo pelear ahí y por fin la pelea es la calidad, no la imprudencia. ▌ Presentador de televisión, de radio, productor, escritor, crea- dor de contenido digital… ¿hoy en día quien no es multidiscipli- nar tiene las de perder? Cuando tienes hijos aprendes a ser multidisciplinar (risas).Tienes que saber de cuentos, de fisionomía, de biología, de matemáticas… La vida es multidisciplinar, las gran- des especialidades se acaban. Hay una frase de un músico que decía, «cuanto más me limito, más me libero». Es decir, cuánto más espe- cífico es mi conocimiento, más amplio es el rango de cosas que puedo ofrecer.Y eso es un poco así en la vida en general, creo que todos somos un poco multidisci- plinares. Por ejemplo, no sé si esta entrevista se va a publicar en papel o en la web; o si consideráis bri- llante lo que digo, escribiréis algún tweet; o si mi foto es sensiblemen- te sexy, me pondréis en Instagram; e incluso es posible que en la pro- moción de Innova saquéis una foto mía… pero en todos esos casos seré yo mismo contando cosas, da igual el formato.Tendemos a cre- er que ser multidisciplinar es el for- mato, pero esto va de buenas his- torias, buenas cosas… ▌ Tendemos a pensar que inno- var es tirar la casa por la venta- na pero, ¿menos es más? Sí, pero a las empresas hay que decirles que hay que invertir, que eso de ahorrar no puedo funcio- nar. Hay que invertir.Yo sé lo que es invertir. Estuve un año y pico gastando dinero (no mío) para invertir en un podcast maravillo- so llamado ‘XRey’ sobre un señor muy simpático que durante unos años fue rey de este país. El día del estreno fue la peor inversión de mi vida, lo más ruinoso que había hecho.Y hoy es la mejor inversión. Con lo cual, el tiempo también ayu- da a entender que las inversiones se miran con perspectiva. Así que hay que invertir, las empresas su dinero y nosotros nuestro tiempo. E invertir es estudiar, es conocer, es darle medios a la gente para que haga cosas buenas.Y luego, si gana- mos algo de dinero, mejor. ▌ ¿Qué nos queda por aprender? ¿Estamos en el buen camino? Sí, solo en la vanguardia hay oportunidades. Claro que quedan cosas por descubrir. La mitad de las redes sociales hace 10 años no existían. Creo que tenemos un momento muy bueno como para empezar a entender cómo hay que contar las cosas. Solo yendo un paso más allá vamos a tener mejores oportunidades. █ Toni Garrido » Presentador, locutor y productor «Estamos en un momento absolutamente fundacional en el que todo está por hacer» » Leire Fernández ▌ Estefi, tu ponencia gira sobre la creatividad, pero ¿en qué va a consistir exactamente? En realidad quería hacer una valoración de lo que me ha pasado desde que fui a Innova en 2015, que estaba empezando con mi empresa y ahora ha evolucionado mucho. Hablaré un poco de todo, lo que supone ser un líder creativo, aprender a descansar para ser creativo… haré un recorrido por todos los aprendizajes a base de errores. ▌ Claro porque tú viniste en los comienzos de Innova y vuelves ahora con el décimo aniversa- rio... Sí, y además en aquella charla le pedí a mi pareja que fuera mi socio y en el avión de vuelta me dijo que sí.Y seguimos siendo socios y pareja e incluso hemos tenido un hijo que se llama Eneko, así que lo vasco está presente. ▌ ¿Emprender es la única opción que les queda a las mujeres para poder conciliar? Sí que considero que conciliar es pesadilla porque no se nos pone fácil. Siendo autónoma me permite tener cierta flexibilidad en mi vida, además tengo la suerte de que mi pareja es feminista y formamos equipo, tanto en casa como en el trabajo.Y luego que tengo a los abuelos viviendo encima de la oficina y tiro de abuelos como media España. Aún así es complicado, pero sí, ésta es la opción que te da más libertad. ▌ Hablas de la importancia del descanso para la creatividad, ¿se consigue desconectar cuando eres tu propio jefe? Es muy complicado, de hecho esto es uno de los grandes aprendizajes. No nos permitimos parar y es fundamental, sobre todo si eres un líder creativo.Yo necesito espacio para poder crear y aislarme del ruido externo, pero a la vez siempre he sido muy individualista. En eso creo que he mejorado y he aprendido a delegar y dejar a otros que hagan ciertas cosas. Era una persona que creía que tenía que tenerlo todo bajo control y he aprendido que no, que hay que aprender sobre la marcha. Es como la maternidad, que te dan el niño y dices ‘¿y ahora con esto qué hago?’, pues con una empresa igual (risas). ▌ El tema del humor que siem- pre tienes presente, ¿cómo se consigue sacar la sonrisa con lo que está cayendo? Es muy difícil, y se nota mucho el ambiente, la gente está muy cansada, muy crispada. Es un mal momento para hacer humor, pero creo que es un buen momento para empatizar con el otro, que es algo que nos ha faltado en la pandemia, y quiero pensar que lo estamos recuperando, que hay una necesidad de conexión. El hacer algo creativo es terapéutico, y eso lo hemos visto también estos dos años, creo que es algo que nos ha salvado mucho la salud mental, la creatividad y el humor nos ayudan a todos. Tenemos que ir todos sumando nuestro granito.Y tampoco pode- mos estar todo el tiempo con la cabeza puesta en lo malo que pue- de venir, tenemos que centrarnos en lo bueno que tenemos ahora mismo y lo bueno que podemos hacer por los demás en este momento. █ Estefi Martínez » Ilustradora, creadora de Pedrita Parker «La creatividad y el humor nos ayudan a todos»
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=