Innovación

30 29 mayo 2018 innovación » A. M. Pereda La cadena de bloques o blockchain es «una base de datos distribuida, de consenso, inalte- rable y pública, que garantiza la fiabilidad e inmutabilidad de los registros transaccionales que se ejecutan sobre ella», explica Igna- cio Urigüen, Data Analytics Manager en Dominion. «Su apli- cación puede generar beneficios evidentes en cuestiones como la gestión y el registro de garantías sobre la información generada y vehiculada por dichas transaccio- nes», destaca. No obstante, la tecnología blockchain en el ámbito indus- trial es más una promesa que una realidad. «Una promesa con gran- des posibilidades en cuestiones como la integración de provee- dores, clientes y fabricantes den- tro de un marco de computación de la información distribuido, inal- terable y compartido, como pue- den ser los contratos inteligentes –que no es ni mucho menos una tecnología novedosa propiciada por blockchain–. Sin embargo, se trata de una promesa incierta, por cuanto que tanto desde el punto de vista técnico como de nego- cio, la tecnología blockchain en el escenario industrial está inma- dura», subraya este experto. Falta de consenso Aunque se habla mucho de que Blockchain está llamado a revo- lucionar la Industria 4.0, lo cier- to es que «no hay todavía una definición consensuada del tipo de cadena de bloques que debe- mos proponer, ya sea federada, privada o pública, aunque ésta última parece estar descartada casi por definición», asegura Uri- güen. «Tampoco si se debe traba- jar sobre un entorno Open Sour- ce, como los propuestos desde Hyperledger –Fabric o Sawtooth, principalmente–, o es mejor ir a entornos privados como el del proyecto Ethereum», prosigue. En definitiva, «existen todavía muchas cuestiones por resolver» antes de afirmar que una tecno- logía como Blockchain esté revo- lucionando la industria, alega. Los detractores de este sistema indican que conllevará una implantación muy lenta, puesto que es preciso la creación de un nuevo modelo de mercado para que la cadena de bloques encaje. «A día de hoy quedan muchas cuestiones por resolver respecto a los ámbitos de aplicabilidad de la tecnología blockchain. Cues- tiones que van desde el plano puramente técnico, hasta el fun- cional o de negocio. Esto, unido a la generación de expectativas falsas y desmedidas, un hecho recurrente en cada momento his- tórico en el que aparece una nue- va tecnología –desde la invención de la rueda hasta la máquina de vapor–, hace cualquier pronósti- co totalmente gratuito y carente de rigor», concluye Urigüen. » SRB NextSecure, la cita sobre ciber- seguridad más longeva de Euskadi, ha logrado reunir a 300 profesionalesTI en su 20º edición –celebrada el día 8– que ha coincidido este año con el 30º aniversario de Nextel, empresa organizadora de la cita. «Con eventos como éste, pre- tendemos hacer llegar el men- saje de los fabricantes de tec- nologías más innovadores, sin ningún tipo de distorsión, a los usuarios finales», indica Juantxu Mateos, Director de Desarro- llo de Negocio en Nextel. Alberto Hernández, Director General de Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad de España), fue el encargado de inaugurar el congreso, del que se extrayeron interesantes con- clusiones sobre la situación nacional contra el cibercrimen y se elaboró un mapa interacti- vo sobre el número de cibera- taques recibidos por los dife- rentes países en tiempo real. DarkTrace Expertos del sector dieron sus puntos de vista sobre las tec- nologías aplicadas al Reglamen- to Europeo de Protección de Datos (GDPR) y las últimas tendencias tecnológicas en ciberseguridad, como DarkTra- ce, que irrumpe con fuerza en el mercado gracias a la aplica- ción de tecnologías machine learning e inteligencia artificial. Asier Martínez Retenaga, del Basque Cybersecurity Centre, clausuró la cita aportando datos sobre la situación de la ciber- seguridad en Euskadi y la efi- cacia de la Ertzaintza para luchar contra los ciberdelitos. El sistema de cadena de bloques garantiza la fiabilidad e inmutabilidad de las transacciones Nuevas tecnologías en ciberseguridad y RGDP, ejes de NextSecure Blockchain es la tecnología existente detrás del popular Bitcoin, pero también tiene otras aplicaciones. Blockchain, una tecnología disruptiva aún en ciernes «Promete grandes posibilidades en la integración de información» El consorcio liderado por Izertis en el que par- ticipan AFM (Advanced ManufacturingTechno- logies), Royde, Gashor Equipos de Panifica- ción, Dominion Digital, Dominion Investiga- ción y Desarrollo, Ibermática, Grupo Ionsolar Aer,Tecnalia y el Instituto Ibermática de Inno- vación (i3B), ha aunado esfuerzos a fin de desa- rrollar el proyecto EusKate para la generación de nuevo conocimiento basado en el uso y apli- cabilidad de la tecnología blockchain en la indus- tria. La iniciativa ha arrancado con fuerza este año con el fin de crear una plataforma blockchain para la Industria 4.0. Ésta permitirá la creación de prototipos en entornos de laboratorio o con- trolados, así como la validación, experimenta- ción y análisis de nuevos productos y servicios basados en esta tecnología que puedan ofrecer- les un valor diferencial frente a la competencia. EusKate quiere poner especial hincapié en la aplicación de esta tecnología en la fabricación avanzada y en contextos de automatización de la producción, trazabilidad y gestión energéti- ca, de tal forma que se puedan generar nuevos productos, procesos o servicios que permitan mejorar considerablemente los ya existentes. Asimismo, se analizará la implementación de nueva algoritmia de consenso con base en nece- sidades específicas del sector industrial y se dise- ñarán nuevos mecanismos de ‘smart contracts’ y automatización de operaciones en la blockchain adaptados a la industria, todo ello con el obje- tivo final de construir una serie de prototipos que permitan validar y experimentar la aplica- bilidad y bondades de blockchain al concepto de Industria 4.0. El proyecto EusKate

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=