Innovación Euskadi 2023
14 11 junio 2023 innovación » M. Abad E n un mundo que ya está digitalizado, nuestro uso cotidiano de las redes sociales, las plataformas de streaming y las compras onli- ne o el quehacer diario de las empresas van generando datos constantemente y en cantidades asombrosas. «Cada acción que hacemos se convierte en infor- mación y esos datos son el oro del siglo XXI», explica Oiane Nie- bla, decana y presidenta del Cole- gio y la Asociación de Ingeniería de Telecomunicación de Euska- di. Para tratar esos datos de for- ma útil, se necesita Big Data, «un conjunto de tecnologías a través de las cuales somos capaces de manejar ingentes cantidades de información, de manera simul- tánea y sacar valor de ella», des- cribe Borja Pérez Calvo, direc- tor general de Datu(a), del gru- po Teknei. «Se está llegando a escalas, tan- to en velocidad como en volu- men de datos, que no se cono- cían. Ahora es posible procesar, analizar y sacar conclusiones de grandes cantidades de datos, muy diversos, que se generan a alta velocidad», añade Javier del Ser, investigador principal de IA y Big Data deTecnalia. En su opinión, el primer beneficio de usar Big Data es la «eficiencia en el mane- jo de datos» tanto para las empre- sas como para las instituciones, que han tomado conciencia de la importancia de los datos para adoptar mejores decisiones con conclusiones mucho más infor- madas por los datos que ha reco- gido. Hoy en día, quien no ten- ga una estrategia del dato se va a quedar atrás». Tres niveles de provecho Para explicar los distintos nive- les de aprovechamiento de la información, el CEO de Datu(a) pone como ejemplo una empre- sa de extracción de metales. «En el área administrativa, tienes que registrar las cantidades de meta- les que se van sacando cada día. La empresa, a través del Big Data, extrae toda esa informa- ción y la guarda en lugares don- de ya no sólo vale para ser utili- zada en el día a día, sino que per- mite construir entornos informa- cionales. Es decir, puedes empe- zar a sacar una estadística com- pleta de lo que ha ocurrido en la extracción durante un mes, un año o en los últimos quince años, y, además, lo puedes mezclar en diferentes calidades de metales. Con todo eso estás haciendo Business Intelligence. Lo que ves es algo forense, siempre ves lo que ya ha pasado.Y eso empie- za a ser de utilidad para las empresas porque, todavía de manera descriptiva, permite ver el dato agrupado, estructurado y ordenado de muchas formas». En el segundo nivel se encuen- tra la analítica avanzada, «que per- mite descubrir más información detrás de los datos. No solamen- te ves cuánto has extraído en el último año sino que te das cuen- ta de que, por alguna razón, en los meses de verano hay un ren- dimiento mayor en la mina, y que en un tipo de máquinas el rendi- miento también es superior. De este modo, saca razonamientos complejos, te da perspectivas que tú no habías sido capaz de ver. A través de la aplicación de todos los datos de manera masiva y algo- ritmia matemática avanzada, es capaz de pensar qué va a ocurrir, porque crea y estructura mode- los predictivos y propensivos». Y en el tercer y último nivel, se sitúa «la reina», la Inteligencia Arti- ficial, «donde el sistema aprende solo.Y te dice: tú pensabas que estas cosas dependían de estas variables, y sí, pero también La importancia del dato La incorporación de tecnología Big Data permite manejar ingentes cantidades de información y sacar valor de ella Las empresas cada vez demandan más exper- tos en Big Data, pero «hay una escasez impor- tante de profesionales cualificados», constata Borja Pérez Calvo, director general de Datu(a). «La universidad y los centros formativos aún se están adaptando. Aquí hay mucho posgrado, hay trabajo universitario, pero a la escala que demanda el mercado ni de lejos». Dentro de ese manejo de los datos, hay dife- rentes perfiles: quien los recopila, quien hace la arquitectura y los distribuye, quien saca la infor- mación y la analiza. «Para dedicarse a este cam- po, se requiere formación técnica: Ingeniería de Telecomunicaciones, Matemáticas y Física, porque para extraer datos necesitas crear algoritmos.También Infor- mática, e incluso Mecánica, al ser una profesión que maneja muchos cálculos», señala Oiane Niebla, decana y presidenta del Colegio y la Asocia- ción de Ingeniería de Telecomunicación de Euskadi. Por ello, le preocupa la falta de vocaciones para carreras científico-tec- nológicas. «Los chavales son nativos digitales, han nacido con el móvil en la mano, usan apli- caciones y las redes sociales todos los días pero no tienen interés en saber lo que hay detrás. Es una pena, porque quien estudie una carrera téc- nica tiene el futuro asegurado. EnTelecomuni- caciones, estamos rozando el pleno empleo». Desde Datu(a), Pérez Calvo añade al listado a estudiantes de Actuariales o Ingenierías, «capa- ces de adaptarse a un ecosistema de trabajo dominado por los números.También arquitec- tos y gente de Empresariales, porque el dato tie- ne significado, hay que interpretarlo y usarlo.Y ahí entra la gente de negocio». Y «por la naturaleza de los datos y la regulación que está siendo discutida en el ámbito euro- peo», Javier del Ser, inves- tigador principal de IA y Big Data de Tecnalia, prevé que «van a ser cada vez más impor- tantes las disciplinas asociadas al Dere- cho, porque el mane- jo ético de los datos va a estar regulado». Oportunidades de empleo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=