Osasuna - Salud
12 26 septiembre 2019 osasuna - salud » SRB De todos es sabido la importan- cia del diagnóstico en el mundo sanitario, cuanto más precoz sea éste normalmente el pronóstico y el tratamiento suele ser mejor y más sencillo. Ante cualquier tra- tamiento dental es fundamental un buen diagnóstico profesional, aspecto que en ocasiones se menosprecian en ciertos modelos de clínicas en las que priman más aspectos económicos por encima de otras consideraciones sanita- rias. Hablamos de ello con Fran- cisco Vijande Díaz de Corcuera, vocal del Colegio de Dentistas de Bizkaia desde junio de 2018, pro- fesional de larga trayectoria pri- vada en el campo de la periodon- cia e implantes dentales, vocal de la Sociedad Española de Perio- doncia e implantes y con una labor docente desde hace años en la Universidad Complutense de Madrid. ▌ Comencemos por el principio, ¿en qué consiste el diagnóstico dental? Es, posiblemente, el acto médico más importante que realiza el dentista. El diagnóstico determina el estado de salud o enfermedad del paciente y con él se recomienda el tratamiento necesario para resolver las diferentes patologías diagnosticadas. Por lo cual su valor es primordial. En una primera visita, el dentista y su equipo abrirán una historia clínica del paciente realizando una anamnesis en la que se recogen diferentes datos generales y de salud con fines diagnósticos.Tras conversar con el paciente sobre su situación médica general y bucodental, así como conocer su motivo principal de consulta, el dentista realiza una exploración clínica bucal en el sillón dental pudiendo efectuar o solicitar diferentes pruebas diagnósticas complementarias (radiografías, estudio microbiológico, etc.) que estime adecuadas para una correcta evaluación de la situación sanitaria del paciente. La finalidad de toda esta labor es obtener un adecuado diagnóstico y plan de tratamiento que recupere la salud, la función y/o la estética de nuestro paciente. ▌ Hoy en día es habitual que veamos publicidad en la que se incluye el diagnóstico gratuito en tratamientos dentales… ¿Cuál es su opinión al respec- to? Se trata de una clara minusvaloración de su importancia, ya que sólo un buen diagnóstico puede conllevar un tratamiento correcto. Es, sin duda, la cita clave en el tratamiento de problemas bucodentales. En ocasiones se escucha que un mismo paciente acude a varios profesionales y recibe propuestas de tratamiento diferentes. Lo cierto es que no hay soluciones únicas a un mismo problema y las alternativas suelen incrementarse a medida que aumente la complejidad del caso. De todos modos, lo importante es que se presente al paciente un correcto diagnóstico y las diferentes alternativas de tratamiento para resolverlo de manera coherente explicándolo al paciente de manera sencilla, exhaustiva y comprensible. Por ello es importante que el paciente pregunte todas sus dudas y una vez aclaradas preste su consentimiento informado para poder comenzar con las diferentes fases del tratamiento. De este modo podrá poner en valor el diagnóstico para valorar de un modo más objetivo y sereno el tratamiento que el dentista le presente, así como estar más pendiente de los cuidados y revisiones que vaya a necesitar con posterioridad. No olvidemos que cuidar bien la salud dental es cuidar también nuestra salud general. ▌ ¿Cuáles podríamos decir que son ‘los enemigos’ de un diag- nóstico dental bien realizado? Por desgracia son muchos. La falta de tiempo, las prisas y la escasa dedicación es uno de ellos. De ahí la importancia de esta primera visita y con tiempo suficiente entre paciente y paciente. Otro enemigo claro es la escasa o insuficiente formación. En la actualidad, los odontólogos tienen la capacidad legal de realizar todos los tratamientos bucodentales. Para ello es fundamental una completa formación en los diferentes campos de la odontología o el apoyo en colegas con mayor dedicación para ciertos tratamientos. En España no están reconocidas las especialidades odontológicas pero sí hay profesionales que dedican más tiempo a campos concretos de la odontología con una formación más avanzada.Y, por desgracia, otro enemigo que acecha a los inadecuados diagnósticos y planes de tratamiento propuestos es el priorizar el beneficio económico del profesional o la empresa al beneficio sanitario, funcional o estético del paciente. Profesionales formados ▌ Lo cierto es que la imagen de las consultas ha variado mucho en los últimos años y algunas parecen tan modernas como sacadas de películas de ciencia ficción. ¿Cómo está incidiendo la tecnología en los diagnósticos dentales? Ciertamente, los avances son múltiples y dibujan claramente un futuro digital. La digitalización y la alta tecnología ha invadido el sector dental, de hecho el gran salto se dio hace unos años con los TAC digitales de haz cónico y actualmente son los escáneres intraorales y los sistemas CAD/CAM la tecnología más en boga. Son el punto de partida para diseñar tratamientos digitales casi en su integridad y suponen un avance en la calidad asistencial de nuestros pacientes. Sin embargo, no debemos olvidar que los sistemas convencionales y analógicos, a pesar de que pueda parecer lo contrario, no son desdeñables y siguen siendo plenamente válidos consiguiendo también resultados excelentes. ▌ ¿Cómo se presenta el futuro de la profesión a corto plazo? ¿Lo dominará la tecnología? La tecnología no deja de ser una herramienta, importante pero nada más. La sociedad seguirá necesitando de profesionales con una formación continua que hagan correctos diagnósticos. Los tratamientos serán cada vez menos intervencionistas y menos invasivos, ya que la salud dental de la población es cada día mejor y se están desarrollando y se desarrollarán técnicas y tratamientos que así lo permitan. Los niños y jóvenes actuales, gracias a la concienciación de la sociedad, disponen de una salud bucal mejor. Los cuidados en las etapas de crecimiento y la prevención serán posiblemente los campos que más desarrollo tengan en el futuro. La prevención es el mejor tratamiento posible. Por ello recomendamos, sin duda, acudir al dentista al menos una vez al año para descartar patologías bucodentales y realizar tratamientos preventivos. Hay muchas patologías bucodentales que cursan y evolucionan sin ningún signo clínico o síntoma apreciable. ▌ Como profesor de Universi- dad y dada su dedicación en exclusiva al mundo de la periodoncia, ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta la profesión? A nivel universitario creemos que es fundamental generar cada día mejores profesionales sanitarios, con una formación de vanguardia y constante a lo largo de toda la etapa activa profesional.Y como ya hemos comentado antes, la prevención de todas las patologías bucodentales y en especial la periodontitis (patología que afecta a la encía y al hueso de soporte de los dientes) es una herramienta que debemos potenciar en las consultas y concienciar a los pacientes de su importancia. No olvidemos que ya hoy sabemos a ciencia cierta que la periodontitis tiene una clara relación con la diabetes, con patologías cardiacas, partos prematuros o de bajo peso e incluso el bajo rendimiento físico/deportivo. Un cuerpo sano comienza con una boca sana. █ Francisco Vijande Díaz de Corcuera » Vocal del Colegio de Dentistas de Bizkaia ▌ Colegio de Dentistas de Bizkaia ▐ «El diagnóstico es el acto médico más importante que realiza el dentista pues es la clave del tratamiento»
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=