Osasuna - Salud
14 26 septiembre 2019 osasuna - salud » Redacción SRB A día de hoy, antes del tra- tamiento, no podía comer ni beber.Tenía que pedir ayuda para hacer muchas cosas y, a veces, pensaba que la gente me veía rara», reconoce María Ángeles Pérez, paciente con tem- blor esencial tratada en la Clínica Universidad de Navarra. El temblor es un trastorno del movimiento que puede estar cau- sado por el temblor esencial o por la enfermedad de Parkinson y que, según su intensidad, puede llegar a incapacitar al paciente en muchas de sus actividades diarias. Algo que le ocurría a María Ánge- les, que necesitaba de la ayuda de terceros para tareas como comer, beber o atarse los botones de una camisa, ya que el tratamiento far- macológico no era suficiente para controlarlo. Sin embargo, un nuevo proce- dimiento ha conseguido devolver- le su autonomía. Se trata de los ultrasonidos focalizados de alta intensidad, HIFU (High-Inten- sity Focused Ultrasound), un equi- po que permite eliminar el tem- blor sin cirugía. Objetivo que con- sigue de forma inmediata y en una sola administración. El tratamien- to puede realizarse así de forma ambulatoria. «Yo creo que me va a arreglar mucho la vida, por lo menos, no me voy a sentir diferente ni nece- sitar que alguien me ayude a comer o beber», señala la paciente. Junto a ella, más de 100 perso- nas han sido ya tratadas con la tecnología HIFU en la Clínica Universidad de Navarra. El obje- tivo es que puedan recuperar las actividades y la calidad de vida que han perdido por el temblor, es decir, conseguir que éste deje de ser incapacitante. Los prime- ros resultados, todavía prelimina- res debido al tamaño de la mues- tra y el breve periodo de segui- miento, ofrecen un alto porcen- taje de resolución del temblor. Alternativa mínimamente invasiva Hasta ahora, la alternativa tera- péutica para estos pacientes era la cirugía de estimulación cerebral profunda, una intervención qui- rúrgica abierta. El cambio funda- mental es que el HIFU es una téc- nica no invasiva que no necesita cirugía, ya que emplea un marco de estereotaxia para focalizar los ultrasonidos en un punto. Este marco es colocado en la cabeza del paciente para poder suministrar las ondas de ultraso- nidos a través de la cavidad cra- neal hasta alcanzar la zona afec- tada por el temblor. De manera paulatina se irá incrementando la intensidad de las ondas hasta eli- minar el temblor. Con la aplicación de la tecno- logía HIFU, subrayan los espe- cialistas de la Clínica, «se produ- ce un cambio fundamental por- que el tratamiento no pasa por la cirugía abierta y, además, se pue- de realizar en pacientes que no son candidatos quirúrgicos debi- do a su edad o a otros motivos». Pese a ello, esta nueva opción terapéutica también precisa del estudio previo para ver si el paciente es idóneo. Una valora- ción que lleva a cabo un neuró- logo experto en trastornos del movimiento y, posteriormente, por el neurocirujano. «Es importante conocer la natu- raleza del temblor para saber si el paciente es candidato a esta técnica. Para ello, se tipifica el temblor y se estudia su afecta- ción en las actividades de la per- sona para, de esta forma, asegu- rarnos de que no tienen ningu- na contraindicación», explica la Dra. Mari Cruz Rodríguez Oroz, directora del Departamento de La tecnología HIFU permite eliminar este trastorno del movimiento sin necesidad de cirugía y de forma inmediata Ultrasonidos contra el temblor Neurología de la Clínica Univer- sidad de Navarra. Resultados in situ El grupo de neuronas comprome- tidas en el temblor es la diana a la que se dirige esta técnica, que es capaz de concentrar el calor de cen- tenares de ondas de ultrasonidos en esa zona. Una acción muy simi- lar a la conseguida con una lupa, capaz de converger los rayos de sol en un punto. «Por separado, cada una de las ondas tiene poco efecto sobre el tejido que atraviesa, pero el punto en el que convergen recibe la ener- gía conjunta de los cientos de ondas emitidas. Así, esa suma de energías consigue elevar la temperatura que incide en la diana cerebral en la que se sitúa el grupo de neuronas que provocan el temblor, eliminán- dolas», explica el Dr. Jorge Guridi, director del Departamento de Neu- rocirugía de la Clínica Universi- dad de Navarra. Una de sus ventajas es que los resultados pueden observarse in situ. El modelo con el que cuenta la Clínica, el más avanzado del ámbito hospitalario, puede ser com- binado de forma pionera con una resonancia magnética 3Teslas de Siemens. Gracias a la suma de ambas tecnologías, el especialista cuenta con las imágenes de reso- nancia para emplearlas de guía para los ultrasonidos de alta intensidad y que, de este modo, puede moni- torizar el tratamiento. «Podemos visualizar el efecto del HIFU en la diana y realizar una evaluación neu- rológica del paciente durante la aplicación del tratamiento, obser- vando la mejoría del temblor», deta- lla la Dra. Rodríguez Oroz. Duran- te el proceso, el paciente se encuen- tra despierto dentro de la resonan- cia para poder ir comprobando el alcance de los resultados. «Ver que salía de la operación sin los temblores, que la doctora me dijera que no me temblaba la mano, no me lo podía creer, pero cuan- do la especialista me pidió que escribiera mi nombre y pude hacerlo, me eché a llorar», con- cluye Mari Ángeles Pérez. ▌ Clínica de Navarra ▐
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=