Osasuna - Salud
15 26 septiembre 2019 osasuna - salud » Redacción SRB D urante los últimos años ha habido numerosos avances en el campo de la medicina, pero desa- fortunadamente todavía no exis- ten «curas» para ciertos tipos de dolor. A pesar de ello, disponemos de diferentes tratamientos que pue- den ofrecer un control parcial y en algunos casos completo del dolor. Es cierto que el dolor es una experiencia individual compleja y subjetiva, que incluye además de lo orgánico, aspectos sensoriales, emocionales y sociales. Es impor- tante comprender que un mismo dolor no será experimentado de igual forma por distintas personas. Esto es porque los mensajes que el dolor envía a nuestro cerebro son interpretados de forma dife- rente por las distintas personas, y porque nuestra experiencia indi- vidual en la vida diseña la forma en que experimentamos, sentimos y expresamos nuestro dolor, de allí que existan diversas escalas para medir el dolor, tal y como explica Raúl Rebollo, director del Centro Fisio-Médico Leioa. Pero lo que sí es común a todos aquellos pacientes que lo padecen son las molestias que genera. Una de cada cinco personas padecen dolor crónico de moderado a gra- ve, y una de cada tres no puede mantener una buena calidad de vida debido a las dolencias. No en vano, está presente en más del 50% de las consultas de Atención Primaria. Dada su importancia, manejo y control del mismo, ha sido catalo- gado como el quinto signo vital, colocándolo en el mismo nivel que la temperatura corporal, la presión arterial, la frecuencia cardiaca y res- piratoria. Sabemos que el dolor suele ser una advertencia de nuestro cuerpo avisándonos de que algo no funcio- na correctamente y en general, la intensidad del dolor está condicio- nada por el grado de daño orgáni- co que alcanza la lesión. El princi- pal problema lo encontramos en los dolores que deberían desaparecer, pero no lo hacen. No existe un tiem- po específico tras el cual un dolor agudo se convierte en crónico, esto depende de la forma individual de cada dolor y de cada paciente. Por regla general, si ha durado mucho más de lo que se esperaba cuando comenzó, puede convertirse en un dolor crónico y es en estos casos cuando interfiere en la calidad de vida de los pacientes y requiere una evaluación multidisciplinar. Técnicas personalizadas En primer lugar hay que hacer una valoración integral del pacien- te. Localizar su dolor, cómo y cuándo le duele, si está relaciona- do con el movimiento, cómo empezó, cuándo aumenta y cuán- do el paciente lo deja de notar. Se debe realizar un examen clínico exhaustivo para lograr de mane- ra presuntiva un diagnóstico. A continuación se deben visualizar las pruebas complementarias y relacionarlas con los síntomas del paciente, porque en ocasiones, pueden existir lesiones en los teji- dos o en las articulaciones pero que no son responsables directos del dolor que el paciente experi- menta y así llegar al diagnóstico final. Debemos saber que el dolor es personal e individualizado y las técnicas para su alivio van a ser diferentes para cada paciente y de igual forma el diseño de cada tra- tamiento. En nuestra clínica de Leioa hemos creado una unidad del dolor especializada en el manejo y tratamiento de todo tipo de cua- dros dolorosos, para ese tipo de pacientes que se han resistido al tratamiento convencional, que no mejoran con la medicación o que su única solución es una cirugía que por edad o por condiciones de salud no se les puede realizar. Desde el Centro Fisio-Médico Leioa, diseñamos planes de tra- tamiento integral personalizado con que poder recuperar, en la medida de lo posible, el bienestar físico y emocional del paciente. Se trata de recuperar al máximo la calidad de vida hasta alcanzar el estado previo al sufrimiento, y tratar de llegar si es posible a «una vida sin dolor». Apoyados no solo en la Medicina sino en la Fisiote- rapia integral. Unidad de Dolor especializada en problemas articulares Centro Fisio-Médico Leioa Kandela Zubieta Kalea, 23. Leioa. 944 02 00 48 www.fisioterapialeioa.com RPS 184/18 » Fisoterapia integral » Bloqueos nerviosos periféricos » Bloqueos mediante radiofrecuencia pulsada o convencional de las raíces nerviosas, mediante la implanta- ción de un neuroesti- mulador medular » Bloqueos epidurales o intradurales » Bloqueos simpáticos regionales » Bloqueos musculares » Infiltraciones epidu- rales o periféricas (epi- durolisis y epidurosco- pias) » Infiltraciones de facetas o facetaria. » Infiltraciones de pun- tos ‘gatillo’ / trigger » Infiltraciones con toxina botulínica » Infiltraciones con ozo- no (ozonoterapia) » Técnicas de anestesia regional » Medicación mediante iontoforesis » Implantación de bom- bas de infusión de fár- macos » Catéteres epidurales » Bombas de perfusión intravenosas » Neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS) Técnicas ▌ CFML ▐ El 17 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Dolor, iniciativa llevada a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objetivo es destacar la necesidad urgente de encontrar un mejor tratamiento para el sufrimiento físico de enfermedades que causan dolor. En el Centro Fisio- Médico Leioa son especialistas en rodilla, cadera y dolor lumbar Tratamientos contra el dolor Farmacológicos Técnicas intervencionistas Procedimientos quirúrgicos Apoyo Psicológico Actividad física Cambio de hábitos de vida Alimentación saludable █ Raúl Rebollo » Director del centro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=