Aniversario Territorios
guardia Eduardo Moreno; el guitarrista En- rike Solinís, experto en música antigua, y el director técnico de la Sinfónica de Bil- bao, Borja Pujol, para abordar el estado en que se encuentra la música clásica hoy y lo que cabe esperar a corto y medio plazo. Y todos coincidieron en algo muy relevan- te que queda fuera de sus competencias: la música clásica necesita para sobrevivir un gran cambio en el sistema educativo que aporte formación a los más jóvenes. Antes, dibujaron el diagnóstico actual. Primer indicador: los programadores han comenzado a mezclar obras contemporá- neas con el repertorio más conocido, fren- te a la costumbre anterior de organizar se- siones solo de música actual por un lado y de clásica hasta lamitad del siglo XX, por otro. «Qué mejores compañeros que Mo- zart o Brahms. El descubrimiento siempre es más difícil, así que ayuda que esas obras vayan en compañía de otras que los aficio- nados sí conocen», explicó Isabel Urrutia, que ha visto con satisfacción cómo sus partituras compartían progra- ma en esas condiciones. No solo iempo de mezcla de géneros, de aproximación a otros ámbitos y públicos, de pugnar por conseguir la atención de un público con capacidad de concentración menguante. Y de luchar contra una oferta de ocio tan enorme que la música juega muchas veces en in- ferioridad de condiciones. La más etérea de las disciplinas artísti- cas, la más descuidada también en el campo educativo, la conside- rada –aunque sea erróneamente– la más elitista, mira al futuro con incertidumbre pero sin perder la esperanza. Los agentes que traba- jan en la música clásica son conscientes de que deben atraer a nuevo público y para ello no renuncian a incorporar otros repertorios incluso más allá de sus fronteras na- turales con la única condición de que puedan ofrecer un alto nivel de calidad. Territorios reunió a la mezzosoprano Itxaro Mentxaka; la compositora Isabel Urru- tia; la musicóloga Patricia Sojo; el clarinetista, compositor y director de la banda de La- En el Euskalduna. Solinís, Moreno, Pujol, Urrutia, Mentxaka y Sojo, tras el escenario. Sábado 15.03.25 EL CORREO 19 TERRITORIOS DE LA CULTURA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=