Aniversario Territorios

Se acuerda Zugaza de cuando, recién llegado al Bellas Artes después de ejer- cer la subdirección del Reina Sofía, en 1996, «nació Territorios. Entonces no existían el Guggenheim, ni BilbaoArte, ni Artium, ni Azkuna Zentroa... y eso que llamábamos la escena vasca estaba muy definida. Luego me fui al Prado, estuve 15 años, y al regresar a Bilbao me en- contré una escena mucho más abierta, rica y potente en todos los sentidos, con una estructura fundamentalmente de lo público pero también de lo privado o en coalición de ambos, con apoyo a la crea- ción. Varias generaciones están pudien- do trabajar a nivel de la plataforma de instituciones que se ha creado». Si tie- ne que decir algo más cuestionable, con- sidera que «resulta un poco centrípeta, endogámica, se ahoga en sí misma, ne- cesita salir fuera». «Yo no hablaría de en- dogamia –opina Beatriz Herráez–, sino de un sentido de comunidad, de perte- nencia a una forma de trabajar mantenida a lo largo de distin- tas generaciones». exturas muy diferentes se combinan en la mesa redonda que abor- da la actualidad y el devenir de las artes plásticas, porque la dis- ciplina es poliédrica y exhibe múltiples caras: museos, galerías de venta, coleccionistas, salas de exposición institucionales y tam- bién independientes, autogestionadas... pero sobre todo pinto- res, escultores, muralistas, performers, videoartistas, polifacéticos creadores... Con una selección de ellos hablamos sobre el asunto para celebrar el número 1.500 del suplemento Territorios. Por la parte institucional, Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y Beatriz Herráez, su homóloga en Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco-Ar- tiumMuseoa (donde se organiza la charla). Representante de las galerías privadas es Ignacio Múgica, de CarrerasMugica; y como artistas participan Darío Urzay, Verónica Werckmeister, Ixone Sádaba y Miriam Isasi. Sábado 15.03.25 EL CORREO 25 TERRITORIOS DE LA CULTURA

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=