Aniversario Territorios
El galerista Ignacio Múgica cuen- ta cómo a Manolo Borja-Villel, «siendo director del Reina Sofía, siempre le preguntaban ‘¿tú qué tienes que ver con los vascos que solo les expo- nes a ellos?’ Y Manolo contestaba: ‘Es que son muy buenos, no es porque sean vas- cos’. Y la realidad es esa. Ha habido unas generaciones excepcionales que ya se van haciendo mayores, y yo no sé si hay una sustitución ahí como concepto de gene- ración, pero me vienen a la cabeza nom- bres como June Crespo, entre otros, con un reconocimiento internacional. Ha ha- bido y hay muchos». La artista Miriam Isasi, que acaba de publicar un libro sobre su creación, con- sidera que hay «una cobertura a la pro- ducción súper importante para seguir trabajando que no era tan amplia cuan- do empezamos. El formato residencia ayuda a salir fuera, refres- carnos, intercambiar y ex- portar lo que hacemos aquí, que va con un pun- to de identidad, que es lo que respiramos». Coinci- de con ella su colega Ixo- ne Sádaba: «Creo que la práctica artística en el País Vasco es bastante fuerte y que es observada desde Madrid y Barcelona. Real- mente hay un referente aquí. Aunque creo que últimamente se tiende a confundir la idea de empresa o de negocio más vinculada a la start-up o la innovación con la práctica artística, algo que hay que defender porque tiene una plusvalía que no tienen otros mer- cados». El efecto Guggenheim Uno de los momentos que cambiaron el panorama de las artes plásticas en Euska- di fue la irrupción del Guggenheim. Para Zugaza, que coexistan en el mismo espa- cio este museo con el Artium y todo el res- to, «cada uno ocupando una responsabi- lidad, es saludable». Ahora bien, conside- ra que «el Guggenheim, el gran proyecto internacional de nuestro escenario, algo más podría hacer para esa labor de exter- nalización, de apoyar los proyectos del arte y los artistas del País Vasco. En los comienzos incluso era un compromiso. En el acuer- do con el Guggenheim de Nueva York se hablaba de compartir proyectos de ar- tistas, y se hizo con Oteiza, Cristina Iglesias... con va- rios. Y no digo que haya que repetir ese modelo, pero es- taría bien que se involucra- ra más, sabiendo que es otra cosa, una aventura di- ferente y exitosa». Herráez cree que el Guggenheim res- ponde a unmomento «concreto, político y también de construcción de una serie de instituciones y de un entendimiento de lo que eran las artes visuales a finales de los años 90 y principios de los 2000. No se pue- de entender esa apuesta por esa infraes- tructura si no es en ese contexto de espacio- tiempo». Apunta a que en el año 1989 se inauguraron lugares como Arteleku, «fun- damentales para entender las generacio- nes de artistas de las que hoy hablamos. Muchos de los que estáis aquí habéis pa- sado por allí. También Darío. Y las salas Rekalde y Amárica, que atienden a diferen- tes formas de la práctica artística o dife- rentes públicos, con la responsabilidad de acercar el arte contemporáneo. Todo eso permite que una estructura como el Guggenheim se asiente en el territorio y forme parte de ese sistema de museos del País Vasco que hoy es una seña, una forma de entender nuestro trabajo desde fuera». Sobre si el público vasco está hoy más educado en el arte contemporáneo que hace unas décadas, Darío Urzay recuerda cuando a finales de los 70 se iban a Lon- dres o Madrid a ver un Gerhard Richter «y algún compañero mío decía que aque- llo era una porquería. Creo que esto ha cambiado bastante en todo este tiempo». Dice que a lo largo de su extensa trayec- toria ha visto muchos «volatines». «Ha- blamos de la escena de las artes plásticas, «Hay un sentido de comunidad, de pertenencia a una forma de trabajar mantenida por varias generaciones» BEATRIZ HERRÁEZ Directora de Artium Historiadora del Arte. Fue conservadora jefe deMontehermoso, trabajó en el Reina Sofía y dirige Artium desde 2018. MIGUEL ZUGAZA Director del Museo de Bellas Artes Fue subdirector del Reina Sofía (1994-1996), director del Prado (2002-2017) y del Bellas Artes bilbaíno (1996- 2002) y desde 2017. IXONE SÁDABA Artista Licenciada en Bellas Artes, está especializada en fotografía, performances e instalaciones artísticas. Ahoramismo expone obra en Azkuna Zentroa. «Sería una gran idea un proyecto con las vocaciones del arte vasco que quedaron por el camino» «La práctica artística aquí es muy fuerte y es observada desde Madrid y Barcelona. Hay un referente» VERÓNICA WERCKMEISTER Artista Pintora, muralista y artista comercial. Licenciada en Historia ymáster en arte social. Trabaja en estudio y en la calle. «Es una hecatombe, desaparecen todas las galerías. Hacenmucha falta iniciativas jóvenes» «La política cultural es un derecho que tenemos los ciudadanos, como cualquier otro» IGNACIO MÚGICA Galerista Socio y codirector de la galería bilbaína CarrerasMugica, fundada en 1994. NÚMERO 1.500 Todos destacan la importancia de que los medios de comunicación informen sobre arte Sábado 15.03.25 EL CORREO 26 TERRITORIOS DE LA CULTURA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=