Aniversario Territorios

menos fecundo de hace diez años, cuando empezó su carrera: «Aho- ra veo a la gente joven, cómo cola- boran y hacen giras conjuntas, y me da hasta un poco de envidia. Se ha vuelto todo muy variado: la gente no tiene miedo de probar cosas y el público se anima. Hay menos complejos, menos peligros». Unai coincide: «Veo la escena diversa y pode- rosa. Hay un huevo de artistas de cada palo y existe una simbiosis entre estilos diferentes, con un público más abierto: ya nadie dice lo de ‘estos no usan guitarras, así que no me gustan’, incluso hay gru- pos de punk que no usan guitarras», aunque, frente a esa riqueza e inquietud del ‘underground’, aprecia también cierto empobreci- miento de lo que llama el ‘mainstream’ en euskera: «La escena euskaldun ha sido siempre guitarrera, en nuestro acer- vo está el ruidito, pero quizá cada vez me- nos: el ‘mainstream’ se está aplanando y no llegas a acceder a él aunque vayas su- biendo escalones dentro del ‘under- ground’». Son tiempos de mezcla, de exploracio- nes compartidas: «Hace doce años, cuan- do me marché de Durango, dominaba un sonido más común. Lo que se escuchaba era más punk-rock, más lo que se ha oído siempre aquí. Ahora que he ido volvien- do, veo propuestas que mezclan todo en un cóctel y que encuentran su hueco tan- to en escenarios grandes como en gazte- txes», analiza Ane. «En comparación con lo que era hace treinta años, el nivel de calidad y de oferta es increíble», asiente Rafa, mientras que Iratxe subraya el ím- petu imparable de lo urbano: «Yo empe- cé con el reguetón y era romper un poco, pero se han ido generando fusio- nes y se puede hacer de todo». Pela aporta descrei- miento punk, como debe ser: «¿Pero hay escena? Yo creo que no. A mí, con La Excavadora, me han meti- do en una escena punk con grupos a los que no habría ido a ver en la vida, gente que no tiene nada de rock and roll en la sangre. Tam- bién es verdad que nunca he vivido una escena, siempre he procurado apartar- me», admite. En lo que sí coincide el vocalista alavés con sus compañeros de tertulia es en rei- vindicar lo pequeño, la planta baja (o inclu- so los sótanos) de la pirámide musical. «Poco a poco, el PNV va desmantelando la red de gaztetxes y pequeños garitos que teníamos. En Gasteiz, desde que cerraron el Ibu Hots, donde tocaban todos esos gru- pos que vienen de Alemania o de donde sea amontonados en una furgoneta, no nos hemos recuperado. Y es ahí donde se crea la cultura, no en los macrofestivales: la cultura surge en garitos a las cinco de la mañana, ahí todo parece posible y se crean proyectos. Admiramos sitios como Berlín o el París de los años 20, ¡qué bo- nito!, pero chapamos el garito de debajo de casa», critica. Con una perspectiva más optimista, también Isa defiende el valor de esa redmenos visible: «Siguen surgien- do iniciativas ‘underground’ y espacios autogestionados, que es donde nace todo, de donde viene la savia, y las institucio- nes tienen que dejarlas existir –reclama, y cita un local donostiarra como ejemplo–. El Dabadaba es un milagro, con una pro- gramación que abarca un montón de es- tilos y apuesta por la escena de club y por lo minoritario, aun perdiendo dinero». «La música es un ecosistema –analiza Izaro–. Yo empecé a tocar en bares, por un bocata o lo que fuera, y me da un poco de miedo que esa escena desaparezca, porque sin eso no existe lo otro, es todo un engranaje». Los hábitos de consumo cultural se han ido transformando y no siempre favorecen el afianzamiento de los proyectos que se aventuran a dar sus primeros pasos: «Hay mayor tendencia al consumo plural, colectivo, a acudir a gran- des eventos. Se está perdiendo un poco la «La industria va a demasiada velocidad para que calen las propuestas, es todo muy voluble» RAFA RUEDA Pi L.T. Además de su carrera en solitario, es cantante y guitarrista de Pi L.T., banda que triunfó en los 90 y ha editado recientemente un EP de retorno. ANE BARCENA Pinpilinpussies Desde 2017 forma conRaquel Pagès el dúo vasco-catalán Pinpilinpussies, en el que ambas se relevan a la guitarra, batería y voz principal. ISA FERNÁNDEZ REVIRIEGO Magia Bruta Empezó con Electrobikinis, luego vinieron Charades y Aries. Ahora hace pop de vanguardia en el dúo Magia Bruta y compone bandas sonoras ymúsica para anuncios. «Nuestrameta no es vivir de esto, algo supercomplicado: la única ambición es no parar» «Los espacios autogestionados son donde nace todo, la savia, y hay que dejarlos existir» UNAI MADARIAGA EZEZEZ Tras un debut en solitario, encabeza como cantante y guitarrista los desprejuiciados EZEZEZ, apuesta segura del nuevo rock. «Veo a los jóvenes, cómo colaboran y hacen giras conjuntas, yme da hasta envidia» «En nuestro acervo están las guitarras, el ruidito, pero el ‘mainstream’ se ha ido aplanando» IZARO Cantante Es una de las estrellas de la escena vasca: enmayo cerrará su gira con un concierto especial en el BEC. NÚMERO 1.500 «El público es más abierto, ya nadie dice: si no tienen guitarras no me gustan» Sábado 15.03.25 EL CORREO 30 TERRITORIOS DE LA CULTURA

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=