Aniversario Territorios

llón hay un Álex en taquilla y un Álex ahí arriba, desde que se fun- dó», señala Ramón Barea. «Las nue- vas generaciones preguntan: ¿ese del bi- gote quién es? Y dices: qué pena, joder. En Wikipedia da la sensación de que nace ya sabido y haciendo ‘El día de la bestia’, es muy triste. Cuando llevas cincuenta años en esto y han pasado muchas cosas, es historia». De aquella primera eta- pa, «cuando la Administra- ción eran unos señores muy mayores que veían a unos chavales haciendo el idiota», quedan pocas imá- genes. «En los años seten- ta no había vídeo, no está- bamos todos retratados. Hay veinticuatro fotos mí- ticas, nada más. Irene (Bau) está trabajando en un do- cumental sobre Cómicos de la Legua», que puso los cimientos del teatro vasco independien- te junto con Karraka, ambas fundadas por Barea. Casi todo pasaba en la calle. «El teatro era una forma de expresarse, de protestar, y había que conseguirlo con po- cos medios», cuenta Jon Kepa Zumalde, que se unió a Markeliñe en 1989. Trabajaba con niños y dando clases, pero acabó eligiendo el teatro. Actor, au- tor, escenógrafo, técnico... casi nadie en este oficio hace una única cosa, por voca- ción y «por necesidad. Muchas compañías no han aguantado el tirón, se han ido re- duciendo a productoras, a unipersonales, o han desaparecido. Nosotros hemos te- nido suerte, hemos salido mucho fuera de Euskadi y en giras internacionales», des- taca Zumalde. «Siempre hay compañías de Euskadi en cualquier festival de calle», una de las categorías más reconocidas en los premios. «No hacemos pasacalles, tratamos todo tipo de temas. Llevamos esa carga, igual demasiado pe- sada, de querer contar mu- chas cosas y concienciar». En algunas giras se han encontrado con Kulunka, que lleva su teatro de más- caras por treinta países. La ausencia de texto derriba fronteras y, como dice Iña- ki Rikarte, «te obliga a bus- car caminos alternativos» para contar una historia. «A veces te sor- prendes a ti mismo. Los límites a la crea- ción suelen ser acicates». Rikarte y María Goiricelaya han ganado premios impor- tantes en las últimas ediciones de los Max, lo que da proyección a su trabajo y apor- ta prestigio al teatro vasco. Se reconoce el mérito de ahondar en temas poco explo- rados como la sexualidad de las personas con discapacidad (‘Supernormales’), la sobreprotección en la familia (‘Forever’) y el dolor que provoca la infertilidad (‘Yer- ma’). Pero la gala del año pasado, ese gran escaparate, se emitió por La 2... en dife- rido. ¿Alguien se lo imagina con los Goya? Al teatro le falta reconocimiento social pero tiene un público fiel, como demos- tró durante la pandemia. «La gente esta- ba ahí cuando se reabrieron las salas, con el 50% de aforo y con mascarilla», incide Barea. «Yo defiendo a ese público que era capaz de decir: hay peligro, hay epidemia, hay no sé qué, hay que recuperar la vida normal y voy a ir al teatro. El espectador de cine ha sido más de: no voy por si aca- so, ya lo veré en mi casa». Espectáculos con poco recorrido Para afianzar ese vínculo, todos coinciden en que hace falta más programación. No tanto abrir más centros como sacarles par- tido con mayor número de funciones. «Se piensa más en los teatros que en los artis- tas, hay algunos muy equipados que tie- nen cuatro o seis producciones al año», critica Zumalde. Goiricelaya, autora, di- rectora y programadora, alerta de que se ha impuesto un ritmo demasiado acelera- do. «Las compañías tienen que producir para recibir subvenciones y en el País Vas- co no hay espacios de exhibición suficien- tes para todo lo que se genera. Están como un hámster en una rueda corriendo hacia el siguiente espectáculo y eso hace que no NÚMERO 1.500 «Queremos hacer cosas que nos muevan por dentro en lugar de esperar a que nos llamen» OLATZ GANBOA Actriz Formada en teatro y danza, ha recibido premios por ‘¡Ay, Carmela!’ y ‘Festen’. Ha creado su propia compañía, Mapatxa, con otros actores. RAMÓN BAREA Actor, director y autor Premio Nacional de Teatro (2013) y con más de 40 años de trayectoria en el cine, también ha dejado huella con Pabellón 6. MIREN GAZTAÑAGA Actriz Ha interpretado clásicos en euskera y castellano y ha creado piezas como ‘Stereo’. Acaba de ganar el premio Zinemastea por ‘Los últimos románticos’. «Yo defiendo a ese público que en la pandemia dijo: hay que recuperar la vida y voy al teatro» «Para ser actor hay que tener unmínimo que te sostenga, un dinero que no siempre se tiene» JON KEPA ZUMALDE Miembro de Markeliñe Actor, autor, técnico y escenógrafo, ha trabajado en 37 espectáculos. ‘La vuelta al mundo en 80 cajas’ ganó unMax. «Para recibir subvenciones hay que producir, correr como un hámster en una rueda» «Siempre hay artistas vascos en cualquier festival de calle. Tratamos todo tipo de temas» MARÍA GOIRICELAYA Dramaturga y directora Ganó unMax con ‘Yerma’ y ha sido autora residente en el Centro Dramático Nacional. Dirige el Festival de Olite con Ane Pikaza. La última gala de los Max se emitió en diferido. ¿Alguien se lo imagina con los Goya? Sábado 15.03.25 EL CORREO 36 TERRITORIOS DE LA CULTURA

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=