Aniversario Territorios

NÚMERO 1.500 tiempo que supieron que para de- dicarse profesionalmente a la dan- za, y para hacer además otras ta- reas relacionadas con la danza que son par- te fundamental de su trabajo como dar cla- ses, tenían que buscarse sus propios espa- cios. Todas los tienen. De hecho, las fotografías de este repor- taje se hicieron en el local en el que ensa- ya, exhibe y da clases la flamenca bilbaína Adriana Bilbao. Es el antiguo gaztetxe de Zorroza reconvertido en la sede de D8 Sorkuntza Faktoria, un proyecto cultural nacido en 2019 para dotar de una estruc- tura formal a la compañía que lleva su nom- bre. De paso, junto con su pareja, Peio Mentxaka, y otros colegas programan con- ciertos, desarrollan programas de apoyo para profesionales de la danza y las artes escénicas y tratan de fomentar el talento local ofreciendo recursos técnicos y logísti- cos. «Con la ayuda de Peio hemos ido aprendiendo so- bre lamarcha. Es que es un hecho que hay muchísimo trabajo detrás y que necesi- tas una estructura que te permita llevarlo a cabo. Hay que constituirse como figu- ra jurídica, pedir subvencio- nes, gestionar derechos, con- tactar con bailarines, encar- garse del vestuario, de la co- municación...», dice Bilbao. Ella fundó la compañía en 2019 con ‘Bur- dina/Hierro’, un primer espectáculo en el que recordaba la historia y la cultura de las minas para el que contó con la colabo- ración del cantante y músico de Iparralde Beñat Achiary. Entonces pudo trabajar en La Fundición, «el primer espacio que nos dio una oportunidad. Estuvimos diez días de residencia en 2018, estrenamos en 2019 y en el año de la pandemia seguíamos de gira», recuerda. Después, un estreno cada año y medio o dos. «Este 2025 no habrá», sonríe. Y es que la velocidad a la que hay que crear y poner en escena un nuevo es- pectáculo es otro de los problemas que se encuentran los artistas. «Tienes que ha- cer algo nuevo cada poco, eso no me gus- ta mucho porque no da tiempo a que la pieza se haga. Una cosa es el proceso de creación y otra rodarlo, se va moldeando o finalizando en la gira y ese tiempo cada vez es menor». Benavente y Monterru- bio, bailarina y coreógrafa y músico de la alavesa Al- traste, tienen su centro en el pueblo riojano de Galbá- rruli, donde viven y donde montaron hace un tiempo su lugar de trabajo y de en- cuentro entre artistas y pú- blico. «Se entiende que una compañía tiene que tener su propio espacio». Un gra- nero reformado les sirve para dar vida a «la experimentación y el atrevimiento» que los definen como compañía desde hace ya once años. «Nos resistimos a la rutina y abrazamos la constante exploración como motor de crecimiento. Esta filosofía nos ha permitido mantener la ilusión del primer día y evolucionar hacia un lenguaje pro- pio, donde la música, la danza y el texto se fusionan en clave performática contando con una mirada profunda en la captación del momento presente y la búsqueda de un diálogo cercano y significativo con el público». Amenudo trabajan con otros ar- tistas. Tan solo hace unos días se fueron a Bélgica a un «laboratorio de creaciónmul- tidisciplinar que hemos organizado desde Galbárruli con espacio Garaje 29 con Iña- ki Azpillaga de director». Ambos dan clases –Ignacio en el conser- vatorio de Vitoria– y están detrás de los en- cuentros internacionales de danza y mo- vimiento Danzálava, que a lo largo de todo el año llevan al territorio «a artistas de re- ferencia internacional a compartir su co- nocimiento y talento en talleres, perfor- mances y charlas o encuentros con el pú- blico. Este proyecto nació del sueño de tra- er a Gasteiz la vitalidad creativa que se res- pira en ciudades como Bruselas, París, Ámsterdam o Berlín, y podemos decir que tras ocho años hemos conseguido crear un punto importante de referencia». Prefie- ren hacer hincapié en su buen momento «Nos resistimos a la rutina y eso nos permite mantener la ilusión del primer día» IGNACIO MONTERRUBIO Altraste Danza Esmúsico y da clases en el Conservatorio de Vitoria, además de trabajar en la compañía. TERESA GONZÁLEZ ARDANAZ Bailarina y profesora Doble licenciatura en la Royal Academy of Dance, a los 21 años ya había fundado su escuela. Impulsora de Bilbao es Ballet. ZURIÑE BENAVENTE Altraste Danza Bailarina, coreógrafa y docente, ha entrado a formar parte del equipo de Tino Sehgal. Organiza los encuentros internacionales de danza ymovimiento Danzálava. «De las 50 alumnas que llegan, despuntan dos o tres pero no pueden realizarse aquí» «Queremos traer a Gasteiz la vitalidad creativa que se respira en Bruselas, París o Berlín» LUQUE TAGUA La Fundición Lleva 39 años al frente de la sala junto a Laura Etxebarria. Este «espacio de experimentación» programa y ofrece residencias a artistas. «Hacemos cosas muy diversas. Yo de los bolos no viviré en la vida» «A pesar de todo, Euskadi es un buen sitio para la danza; haymás compañías que en otras comunidades» EVA GUERRERO Coreógrafa (Doos Colectivo) Iba para actriz pero descubrió la danza. Ha creado piezas como ‘Gorpuztu’ y ‘Tierra de nadie’. Al igual que en el teatro, les preocupa la velocidad que se impone para crear piezas Sábado 15.03.25 EL CORREO 40 TERRITORIOS DE LA CULTURA

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=