Aniversario Territorios

artístico que en las penas de la profesión. «Zuriñe y Altraste estamos en unmomen- to artístico muy bonito, de mucha activi- dad y demucha efervescencia. Altraste ce- lebró el año pasado su décimo aniversario con dos estrenos y ya estamos inmersos en nuevos proyectos y nuevas ideas. A su vez, Zuriñe entró a formar parte del equi- po artistico de de nada más y nada menos que de Tino Sehgal el año pasado. En ju- nio vamos a ir a Berlín a un festival orga- nizado por Meg Stuart y también vamos a trabajar con la artista Maria Scaroni, en- tre otras muchas cosas. Lo que venimos a decir es que por un lado están las estruc- turas, las programaciones, las distribucio- nes, las subvenciones, las redes, etc, etc, etc... que nunca van a estar a gusto de to- dos, y que por otro está lo artístico, que a veces se queda en un segundo plano, pero que para nosotros es lo más importante», dice Ignacio. «Herida demuerte» Sin embargo, Teresa González Ardanaz, bailarina y profesora de ballet, entra en la conversación con una frase muy diferen- te. «La danza clásica está herida de muer- te». Si las artes escénicas fueran un ani- mal, asegura que la danza en general se- ría la cola y la clásica, «la última escama». Con doble titulación en la Royal Academy of Dance, volvió a Bilbao y abrió a los 21 años, hace 25, su escuela, que pronto se instaló en Indautxu. Conti- nuamente se recicla con cursos y talleres, «aprove- cho todas las oportunida- des». En 2020 impulsó Bil- bao es Ballet, la iniciativa con la que primero sacó fo- tos de gran formato de ella como bailarina a la calle Er- cilla para hacer más visible el clásico, y después empe- zó a celebrar una gala anual en la que par- ticipan grandes bailarines vascos y alum- nado de distintas escuelas. «Es unmomen- to de reunión, de celebración, de poner en valor esta disciplina que se deja morir en la programación y para la que falta estruc- tura. Para empezar, aquí no hay un conser- vatorio de danza, no se puede llegar a ob- tener un grado superior y hoy como ayer te tienes que ir fuera». A dos de sus estu- diantes las mandó el año pasado a un cen- tro de alto rendimiento en Barcelona. «Se necesita una salida profesional para quie- nes despuntan. De las 50 que empiezan, llegan dos o tres, pero llegan y no pueden realizarse aquí«. Nanoestructuras, sobrecarga de traba- jo y profesionales quemados. Una buena red en Gipuzkoa, algo en Bizkaia y muy poca, privada, en Araba. Ese es el resumen de la profesión que hace Eva Guerrero, con otros veinte años en el tajo. Acababa de es- tudiar teatro «pensando que quería ser ac- triz» y a los 18 descubrió la danza contemporánea, «un lenguaje que es un idioma universal, el del cuerpo, que todos tenemos. Son emo- ciones con las que la gente conecta porque es algo na- tural... aunque es verdad que cada vez andamos más desconectados de nuestros cuerpos». Su primera «pie- cita» lamontó en 2005. En 2011 formó con Jemima Cano, que venía del mundo de la producción (sobre todo) en música, Doos Colectivo «para producir espectáculos de danza, llevarla a otros lugares y en otros formatos, para hacer medición y media- ción, publicar libros de conocimientos es- cénicos, subir recursos gratuitos online. Hacemos muchas cosas muy diversas». Su espacio de creación está en Bilbao La Vie- ja y se llama Punto de Fuga. «De los bolos no viviré en la vida», asume. «Que sí, que tra- bajo con ilusión, si no qué, pero yo puedo vi- vir de la danza porque hago todo eso». Úl- timo dato: estudió osteopatía y pasa con- sulta de vez en cuando. Por si no tuviera suficientes pelotas en el aire, a Guerrero le gusta crear piezas que cuentan conmúsica compuesta para cada una y que se interpreta en directo. «Empe- cé con ‘Gorpuztu’ (2019). Lamúsica es par- te de mi vida y un espectáculo conmúsica en directo llega de otra manera». ADRIANA BILBAO Bailaora y coreógrafa Fundó su compañía en 2019, cuando estrenó ‘Burdina’. En Zorroza ha creado ‘Eclat’, ‘Zarra’ y ‘Amores’. «Tienes que hacer algo nuevo cada poco, cada vez hay menos tiempo para moldear una pieza» «Cada vez andamos más desconectados de nuestros cuerpos», dice Eva Guerrero euskalduna.eus Euskalduna Bilbao Kulturaren balioa. El valor de la cultura. Musika / Opera / Dantza / Gastronomia / Antzerkia / Conocimiento / Bisita Antzeztuak / Exposiciones Sábado 15.03.25 EL CORREO 41 TERRITORIOS DE LA CULTURA

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=