Aniversario Territorios
Hacen películas muy distintas, ¿pero sienten que forman parte de algo llama- do cine vasco? «Yo no. Me siento más bien como un francotirador», reta rompiendo el hielo Galder Gaztelu-Urrutia, autor de ‘El Hoyo’. El director bilbaíno empezó cor- tando calles en los rodajes y manufactu- ró cientos de anuncios hasta que debutó con una distopía futurista que triunfó en Sitges, pero pasó como una exhalación por los cines. Rodada en un gigantesco hangar de Zorroza llamado a ser el ‘hub audiovisual’ del nuevo Bilbao, ‘El Hoyo’ se convirtió en la película de la pande- mia en todo el mundo gracias a Netflix. Ninguna producción vasca ha llegado tan lejos. «Yo hago películas allí donde se finan- cian, quizá es por mi formación publici- taria, que vas donde te pagan», reflexio- na Gaztelu-Urrutia, que acaba de estre- nar ‘La fiebre de los ricos’, rodada en inglés. «Evidentemente soy de aquí y tiro de ayu- das locales. Pero igual el cine que hago no encaja con la identidad del cine vasco, si es que existe». Diego Kataryniuk y David Pedrosa, di- rectores de la ECPV, sí tienen en cambio una visión de una industria local que les reclama recién graduados entre sus 220 alumnos para puestos técnicos y artísti- cos. El pleno empleo en el sector es una realidad. «Nosotros sí que entendemos el concepto de cine vasco propio, porque nuestra misión es formar y proporcionar profesionales. Nos gusta pensar que ser- vimos como base de cohesión para la in- dustria», apunta David Pedrosa, mientras Diego Kataryniuk desdeña el concepto de identidad. «Los estudiantes se empapan del espacio donde están y cuando rueden lo harán de cosas cercanas. Yo siempre les digo que, aunque tengan 20 años, a la mayoría de la población mundial les ha pasado algo que ellos han experimenta- do. Por eso las temáticas son universales. Lo que genera el cine vasco es el espacio social donde lo ruedas». La identidad vasca, el euskera, y la his- toria propia son fundamentales en algunas de las obras de Doxa, la productora bilbaína formada por Escuela de Cine del País Vasco. De izquierda a derecha, Galder Gaztelu-Urrutia, Lara Izagirre, Zuri Goikoetxea, David Pedrosa, Diego Kataryniuk, Larraitz Zuazo, Urko Olazabal y María Cerezuela en un plató del centro bilbaíno. Sábado 15.03.25 EL CORREO 45 TERRITORIOS DE LA CULTURA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=