Aniversario Territorios

cología para manipular a la especie hu- mana. Por eso lo que viene es muy grave. Los grandes experimentos en ese campo, con la IA como instrumento, los hacen multinacionales para su servicio y ape- nas publican los resultados». «Es que esto es un asunto de humanos contra huma- nos», recordaba Innerarity. Humanos. Y transhumanismo. ¿Es po- sible? ¿La manipulación genética llegará hasta un horizonte que de momento solo dibuja la ciencia ficción? «La edición ge- nética avanza. Vivimos más tiempo pero no conseguimos alargar la etapa en que podemos llevar una vida independiente. Estamos programados para acabar bien en un cierto momento», entiende Mato. Algo que tiene una enorme relevancia. «En 2050, casi el 40% de la población del País Vasco tendrá 65 o más años. Eso en- traña la resolución de graves problemas y el consumo de muchos recursos». El asunto de los recursos es crucial porque, avanzó, el coste de nuevos fármacos pue- de llegar a ser inasumible para un sistema de salud. «En Occidente habrá unmomen- to en que solo los ricos podrán comprar- los. Por eso, aplicar la IA para abaratar la investigación será crucial para evitar esa injusticia», añadió. Resistencia Se suman una circunstancia deseable –prolongar la vida– y una situación me- dioambiental compleja para la que ade- más no parece fácil poner en marcha me- didas verdaderamente eficaces. «La es- trategia contra el cambio climático no es otra cosa que resistencia». Fue Innerarity quien puso sobre la mesa el fracaso, o al menos el escaso resultado de muchas po- líticas aprobadas hasta ahora. «No hay fe en grandes intervenciones que reviertan la situación. ¿El futuro es verosímil? ¿Es esperanzador?», se preguntaba. Y esta es la población que tenemos y el planeta que habitamos. Hoy por hoy, pen- sar en colonizar otros planetas no pasa de ser un juego al borde mismo de la fic- ción, por más que se hayan dado avances espectaculares. «En 1957 se lanzó el ‘Sput- nik’ –recordó Sánchez Lavega–. Desde en- tonces hemos recorrido todo el sistema solar, llegando incluso a Plutón, que está a 6.000 millones de kilómetros. Y no tar- daremos mucho en viajar a Marte. La cues- tión es si queremos ir, porque pensar en una gran colonia es otra cosa». Tras la investigación espacial hay un negocio, y esa es la razón de que haya un puñado de empresas empujándola. Y mu- chas incógnitas cuya resolución puede llevarnos a lugares que ni hemos soñado. «Quizá se descubra que hubo vida en Mar- te. Y si sucedió: ¿estaba basada en el ADN o no fue así porque hay otras formas de generar vida? La ciencia es impredeci- ble», subrayó Sánchez Lavega. Lo es en cuanto a lo que puede permitir pero tam- bién obliga a ser conscientes de que siem- pre puede haber quien aproveche avan- ces y descubrimientos para otros fines. Mirar al espacio o al visor del micros- copio es contemplar una ventana al futu- ro. Pero eso no debe hacer que olvidemos que este se asienta en el presente. En el aquí y ahora. Por ello, para terminar el co- loquio, Innerarity lanzó una propuesta: la de que tengamos en cuenta de cara al porvenir que lo mejor puede que sea go- bernarnos bien hoy mismo. Si se consi- gue, el futuro será sin duda mejor. AGUSTÍN SÁNCHEZ LAVEGA Astrofísico Catedrático de la UPV/EHU, miembro del comité del Sistema Solar de la Agencia Espacial Europea. «No tardaremos mucho en poder llegar a Marte. Otra cosa es si queremos ir» MARÍA SILVESTRE Socióloga Profesora en Deusto, donde fue decana. Fue directora de Emakunde y dirige el Deustobarómetro. «Frente al multiculturalismo está la interculturalidad, pero es complicada» Sábado 15.03.25 EL CORREO 7 TERRITORIOS DE LA CULTURA

RkJQdWJsaXNoZXIy NDcxODE=